Persona hola!
La han hecho como trescientas mil veces y yo la he visto otras tantas, pero a pesar de ello no puedo evitar repetir cada vez que tengo la oportunidad. Ayer Tele 5 pasó otra vez El Quinto Elemento y aguanté tanto como pude, aunque los anuncios finalmente pudieron conmigo. Que buena es. Quizás la película europea que más me gusta. Me diréis que es comercial, típica y que no aporta nada, y no puedo negar que sea verdad, pero también es una aventura fantástica, con personajes divertidos y con un ritmo trepidante.
El director de esta maravilla es el francés Luc Besson, muy de moda últimamente gracias a los Taxi (de las que se prepara una versión americana). El tío se lo montó para conseguir un presupuesto que ni Terminator 3, y lo mejor, un reparto increíble:
-Bruce Willis en el único papel que hace bien, el de antiheroe.
-La bellísima Milla Jovovich poniendo unas caras muy divertidas.
-Gary Oldman tan exagerado y retorcido como siempre en un papel a su medida.
-Y grandes secundarios como Ian Holm (alias Bilbo Bolson), Tricky o Chris Tucker.
Si mañana la diesen otra vez, estoy seguro de que no me la perderia.
Un dato curioso: Luc Besson inventó un lenguaje con más de 400 palabras para el personaje de Leeloo (Milla).
30/7/03
CRM: Costumer Relationship Management
Un CRM es un sistema informático que gestiona la relación con los clientes y potenciales clientes. Para los que no sois informáticos, os diré que es un programa tipo Outlook, que comprende diferentes utilidades como el calendario o la programación de tareas. En este caso, se trata de una base de datos de clientes y contactos, en la que se registra cualquier comunicación que se mantenga con este contacto. Un ejemplo: Desde telemarketing se llama a un contacto para preguntarle si está interesado en una determinada promoción; en el CRM se pone cuando y quien ha llamado, y cual ha sido el resultado; si resulta que está interesado se manda una tarea al departamento de ventas, que tendrá que ponerse en contacto con esta persona, y anotar el proceso de venta (se cierre o no) en el CRM.
Este tipo de aplicaciones, al igual que los ERPs y PDMs, aparecieron cuando el boom de las empresas tecnológicas. Son ideales para compañías con un departamento de marketing y/o ventas muy grande (donde la necesidad del mismo compensa el gasto que supone), y están básicamente enfocadas a las que tienen su negocio centrado en el B2B.
Aquí donde trabajo se implantó hará unos dos años. Entre el departamento de marketing y ventas no somos más de 15 personas para toda España, pero desde la cúpula directiva se pensó que lo más apropiado sería instalar un programa de este tipo. En su momento extrañó un poco esta decisión, pero pensamos que siempre ayudaría a mantener un orden y unas pautas de trabajo. El proceso de venta fue sumamente rápido y tan solo se miró un CRM, el que finalmente adquirimos. Más tarde llegó el proceso de implantación, personalización y formación, en el que no se reparó en gastos.
Un año y pico más tarde este sistema está totalmente desaprovechado. Se utiliza, pero mal y poco. El departamento de ventas opina que es un engorro y no sirve para nada, aunque lo que de verdad les molesta es que les obliga a seguir unos pasos y a hacer algo con las referencias que les pasamos. No son tan libres como antes.
Lo que en realidad pasó es que alguien de nuestra compañía se llevó un buen dinero con esta compra. Y no termina aquí, ya que están intentando vender el sistema para nuestras oficinas en Benelux con la ayuda de este “alguien”, que se volverá a llevar un pico.
Un CRM es un sistema informático que gestiona la relación con los clientes y potenciales clientes. Para los que no sois informáticos, os diré que es un programa tipo Outlook, que comprende diferentes utilidades como el calendario o la programación de tareas. En este caso, se trata de una base de datos de clientes y contactos, en la que se registra cualquier comunicación que se mantenga con este contacto. Un ejemplo: Desde telemarketing se llama a un contacto para preguntarle si está interesado en una determinada promoción; en el CRM se pone cuando y quien ha llamado, y cual ha sido el resultado; si resulta que está interesado se manda una tarea al departamento de ventas, que tendrá que ponerse en contacto con esta persona, y anotar el proceso de venta (se cierre o no) en el CRM.
Este tipo de aplicaciones, al igual que los ERPs y PDMs, aparecieron cuando el boom de las empresas tecnológicas. Son ideales para compañías con un departamento de marketing y/o ventas muy grande (donde la necesidad del mismo compensa el gasto que supone), y están básicamente enfocadas a las que tienen su negocio centrado en el B2B.
Aquí donde trabajo se implantó hará unos dos años. Entre el departamento de marketing y ventas no somos más de 15 personas para toda España, pero desde la cúpula directiva se pensó que lo más apropiado sería instalar un programa de este tipo. En su momento extrañó un poco esta decisión, pero pensamos que siempre ayudaría a mantener un orden y unas pautas de trabajo. El proceso de venta fue sumamente rápido y tan solo se miró un CRM, el que finalmente adquirimos. Más tarde llegó el proceso de implantación, personalización y formación, en el que no se reparó en gastos.
Un año y pico más tarde este sistema está totalmente desaprovechado. Se utiliza, pero mal y poco. El departamento de ventas opina que es un engorro y no sirve para nada, aunque lo que de verdad les molesta es que les obliga a seguir unos pasos y a hacer algo con las referencias que les pasamos. No son tan libres como antes.
Lo que en realidad pasó es que alguien de nuestra compañía se llevó un buen dinero con esta compra. Y no termina aquí, ya que están intentando vender el sistema para nuestras oficinas en Benelux con la ayuda de este “alguien”, que se volverá a llevar un pico.
29/7/03
Mala Educación
El otro día salía yo de una tienda después de comprarme un par de pantalones, cuando vi que la puerta estaba abierta y había una mujer despidiéndose de alguien. La única salida estaba ocupada por ella y su cochecito con niño, así que esperé a que se despidiese de esta otra persona (y no sé dio ninguna prisa) y después sujeté la puerta para que pudiese entrar con el cochecito. Pues resulta que la muy impresentable no me dio ni las gracias, y cuando yo me marche lanzando al aire un "de res", encima se molestó (por el tono del "gracias" que pude captar desde la calle).
Yo no sé que pasa, pero me parece que la gente cada día es menos educada, y cuanto más mayor peor. Un buen ejemplo es lo que pasa en la andana de la estación, cuando llega el tren. Las mujeres mayores entran arrasando con lo que encuentran delante, eso si, mirando mal a la gente joven tan solo por las pintas; Las de mediana edad entran por un lado de la puerta dejando salir por el otro lado, pero si todo el mundo hiciese lo mismo nadie podría salir. Los hombres (en su mayoría) y la gente joven somos los únicos que dejamos salir antes de entrar, tal y como indican las pegatinas del tren y el mínimo sentido de la educación y el civismo.
Y lo peor de todo es que esto va a empeorar. En Catalunya (sobretodo en Sant Cugat) está creciendo una generación de hijos únicos exageradamente mimados, que lo tienen todo, y a los que sus padres no les han pegado una bronca en su vida. Me acuerdo que hace tiempo estaba en la sala de espera de no se que médico cuando una doctora rogó a una madre que controlase a su hijo, que estaba chillando y haciendo un escándalo importante. La madre contestó "Si es que ya se lo he dicho". Me quedé flipado. Yo pienso que Si un niño no se comporta como es debido te lo llevas a un lado y le pegas la bronca, lo amenazas con dejarle sin caramelos o le pegas un azote en el culo, pero resulta que no. Los padres modernos lo que hacen es pedírselo educadamente y, si al niño no le da la gana, se cruzan de brazos y sueltan entre gemidos "pero si ya se lo he dicho".
El otro día salía yo de una tienda después de comprarme un par de pantalones, cuando vi que la puerta estaba abierta y había una mujer despidiéndose de alguien. La única salida estaba ocupada por ella y su cochecito con niño, así que esperé a que se despidiese de esta otra persona (y no sé dio ninguna prisa) y después sujeté la puerta para que pudiese entrar con el cochecito. Pues resulta que la muy impresentable no me dio ni las gracias, y cuando yo me marche lanzando al aire un "de res", encima se molestó (por el tono del "gracias" que pude captar desde la calle).
Yo no sé que pasa, pero me parece que la gente cada día es menos educada, y cuanto más mayor peor. Un buen ejemplo es lo que pasa en la andana de la estación, cuando llega el tren. Las mujeres mayores entran arrasando con lo que encuentran delante, eso si, mirando mal a la gente joven tan solo por las pintas; Las de mediana edad entran por un lado de la puerta dejando salir por el otro lado, pero si todo el mundo hiciese lo mismo nadie podría salir. Los hombres (en su mayoría) y la gente joven somos los únicos que dejamos salir antes de entrar, tal y como indican las pegatinas del tren y el mínimo sentido de la educación y el civismo.
Y lo peor de todo es que esto va a empeorar. En Catalunya (sobretodo en Sant Cugat) está creciendo una generación de hijos únicos exageradamente mimados, que lo tienen todo, y a los que sus padres no les han pegado una bronca en su vida. Me acuerdo que hace tiempo estaba en la sala de espera de no se que médico cuando una doctora rogó a una madre que controlase a su hijo, que estaba chillando y haciendo un escándalo importante. La madre contestó "Si es que ya se lo he dicho". Me quedé flipado. Yo pienso que Si un niño no se comporta como es debido te lo llevas a un lado y le pegas la bronca, lo amenazas con dejarle sin caramelos o le pegas un azote en el culo, pero resulta que no. Los padres modernos lo que hacen es pedírselo educadamente y, si al niño no le da la gana, se cruzan de brazos y sueltan entre gemidos "pero si ya se lo he dicho".
28/7/03
Fin de semana de relajación
Justo el fin de semana que necesitaba: una sana mezcla de relajación y actividades lúdicas ideales para olvidar los problemas (uno pero grande) que puedan surgir esta semana en el trabajo.
El viernes “cine a la fresca” en Valldoreix viendo los “Soldados de Salamina”. Una buena película a pesar de Ariadna Gil, que no me gusta nada como actúa, que invita a la reflexión sobre la condición humana en tiempos de conflicto. Un consejo para todos aquellos que queráis ir a estas sesiones de cine: id con tiempo y coged un buen asiento.
Yo no sabía que se podía hacer, pero el sábado comprobé que efectivamente era posible pasar casi toda una mañana perdiendo el tiempo en el Mediamarket. Estuve mirando teléfonos móviles, entre otras cosas claro, y se me pusieron los dientes muy largos. El Ericsson de la promoción de Vodafone es excelente, y el Siemens que anuncian en la tele (el que se despliega a cámara lenta) es mucho más pequeño de lo que os imagináis. Después de nuestra sesión de Mallrats hispánicos llegó el primer chapuzón de la temporada en casa del Jandro. Sol, piscina, música, Coca-Cola, olivillas, tranquilidad... que más se puede pedir.
Y el domingo Magic. Presentación de la octava edición y del nuevo diseño de las cartas. Hacía mucho tiempo que no encontraba tan buen rollo en un evento de este tipo. Un ambiente inmejorable. Me tocaron algunas cartas míticas no jugables pero caras y buenas (“Underworld Dreams” y “City of Brass”), y finalmente conseguí una posición bastante decorosa (15 de 32). No me puedo quejar. Pero siempre que juego a Magic tengo el mismo problema después: Quiero más!
Justo el fin de semana que necesitaba: una sana mezcla de relajación y actividades lúdicas ideales para olvidar los problemas (uno pero grande) que puedan surgir esta semana en el trabajo.
El viernes “cine a la fresca” en Valldoreix viendo los “Soldados de Salamina”. Una buena película a pesar de Ariadna Gil, que no me gusta nada como actúa, que invita a la reflexión sobre la condición humana en tiempos de conflicto. Un consejo para todos aquellos que queráis ir a estas sesiones de cine: id con tiempo y coged un buen asiento.
Yo no sabía que se podía hacer, pero el sábado comprobé que efectivamente era posible pasar casi toda una mañana perdiendo el tiempo en el Mediamarket. Estuve mirando teléfonos móviles, entre otras cosas claro, y se me pusieron los dientes muy largos. El Ericsson de la promoción de Vodafone es excelente, y el Siemens que anuncian en la tele (el que se despliega a cámara lenta) es mucho más pequeño de lo que os imagináis. Después de nuestra sesión de Mallrats hispánicos llegó el primer chapuzón de la temporada en casa del Jandro. Sol, piscina, música, Coca-Cola, olivillas, tranquilidad... que más se puede pedir.
Y el domingo Magic. Presentación de la octava edición y del nuevo diseño de las cartas. Hacía mucho tiempo que no encontraba tan buen rollo en un evento de este tipo. Un ambiente inmejorable. Me tocaron algunas cartas míticas no jugables pero caras y buenas (“Underworld Dreams” y “City of Brass”), y finalmente conseguí una posición bastante decorosa (15 de 32). No me puedo quejar. Pero siempre que juego a Magic tengo el mismo problema después: Quiero más!
25/7/03
Vacaciones indefinidas para mí???
Dicen que cuando un rumor se contrasta por diferentes fuentes se convierte en noticia, así que ya tenemos noticia: la semana próxima la empresa donde trabajo va a hacer una reducción del 10% de su plantilla aquí en España. Esto significa que 5 personas van a tener unas largas vacaciones de verano y, como no, creo que me cuento entre ellas.
Ya sé, ya sé, seguro que pensáis que soy un exagerado y que siempre estoy igual, pero me parece que esta vez va en serio. El tema es que se ha pedido a los jefes de departamento que nominen a una persona de las que tienen bajo su mando, y en marketing no hay tantas. Está mi jefe, pero si lo echan a él me tendrían que poner a mí en su cargo, y no lo van a hacer. También están las dos chicas de telemarketing, pero como la central en Dallas no sabe que existen, no se pueden despachar para quedar bien con los americanos. Así pues, cuantas personas quedan? Una, yo. Otro motivo que me da la razón es que este es el peor momento para que le echen a uno (el mejor es pasado agosto, un mes que se cobra sin trabajar y contabiliza para paga doble), y esto sería digno de mi conocida mala suerte. La verdad es que con la reducción del 75% del presupuesto de marketing que han hecho yo ya no tengo mucho trabajo, así que no sería del todo descabellado que fuese el elegido.
Por todo ello creo que esta vez no me voy a escapar, pero tan solo el tiempo y el director de finanzas lo dirán. Es curioso que té pasas la vida diciendo que el trabajo no te importa, que no té gusta en lo más mínimo y que té echen cuando quieran, pero en el momento en que puede suceder se apodera de ti una incertidumbre y un miedo al paro que te domina por completo. Lo único que deseo ahora mismo es tener la cabeza bien fría la semana que viene para parecer el hombre de hielo en el momento en que me llamen a dirección.
Dicen que cuando un rumor se contrasta por diferentes fuentes se convierte en noticia, así que ya tenemos noticia: la semana próxima la empresa donde trabajo va a hacer una reducción del 10% de su plantilla aquí en España. Esto significa que 5 personas van a tener unas largas vacaciones de verano y, como no, creo que me cuento entre ellas.
Ya sé, ya sé, seguro que pensáis que soy un exagerado y que siempre estoy igual, pero me parece que esta vez va en serio. El tema es que se ha pedido a los jefes de departamento que nominen a una persona de las que tienen bajo su mando, y en marketing no hay tantas. Está mi jefe, pero si lo echan a él me tendrían que poner a mí en su cargo, y no lo van a hacer. También están las dos chicas de telemarketing, pero como la central en Dallas no sabe que existen, no se pueden despachar para quedar bien con los americanos. Así pues, cuantas personas quedan? Una, yo. Otro motivo que me da la razón es que este es el peor momento para que le echen a uno (el mejor es pasado agosto, un mes que se cobra sin trabajar y contabiliza para paga doble), y esto sería digno de mi conocida mala suerte. La verdad es que con la reducción del 75% del presupuesto de marketing que han hecho yo ya no tengo mucho trabajo, así que no sería del todo descabellado que fuese el elegido.
Por todo ello creo que esta vez no me voy a escapar, pero tan solo el tiempo y el director de finanzas lo dirán. Es curioso que té pasas la vida diciendo que el trabajo no te importa, que no té gusta en lo más mínimo y que té echen cuando quieran, pero en el momento en que puede suceder se apodera de ti una incertidumbre y un miedo al paro que te domina por completo. Lo único que deseo ahora mismo es tener la cabeza bien fría la semana que viene para parecer el hombre de hielo en el momento en que me llamen a dirección.
24/7/03
Vacaciones de verano para mí...
El título de este post es una canción de Georgie Dann o alguno de estos de “Vivo cantando”, imaginaos lo mal que estoy. Necesito unas vacaciones ya. Desconectar del trabajo, olvidarme del jefe, pensar que nunca he conocido a un ser como la de telemarketing, dormir tanto como quiera, etc.
Desde que empezó el año todavía no me he cogido ningún día libre, así que solo he hecho fiesta los oficiales (por que en el curro no nos dan ningún puente, claro). En casi siete meses tan solo he tenido 7 días festivos. Increíble.
Gracias a dios ya me queda menos para las tan deseadas vacaciones. En caso contrario podría saltar por la ventana que tengo a mis espaldas ahora mismo, y esto sería un desastre. Si me tiro aquí, en Paseo de Gracia, tengo un 95% de probabilidades de caer encima de un turista, y las repercusiones que podría tener esto para el país serían catastróficas. Los gobiernos aconsejarían a sus ciudadanos no viajar a España por la presencia de etarras toca-huevos y suicidas aplasta-guiris, por la cual cosa la economía catalana, y en consecuencia la de todo el país, caerían en picado. Aznar ya no podría decir que “Españñña va bien”, las empresas cerrarían, miles de personas sin trabajo... un momento, si todo esto es lo que está pasando justamente ahora. Por lo que se ve la cosa no puede ir mucho a peor.
El título de este post es una canción de Georgie Dann o alguno de estos de “Vivo cantando”, imaginaos lo mal que estoy. Necesito unas vacaciones ya. Desconectar del trabajo, olvidarme del jefe, pensar que nunca he conocido a un ser como la de telemarketing, dormir tanto como quiera, etc.
Desde que empezó el año todavía no me he cogido ningún día libre, así que solo he hecho fiesta los oficiales (por que en el curro no nos dan ningún puente, claro). En casi siete meses tan solo he tenido 7 días festivos. Increíble.
Gracias a dios ya me queda menos para las tan deseadas vacaciones. En caso contrario podría saltar por la ventana que tengo a mis espaldas ahora mismo, y esto sería un desastre. Si me tiro aquí, en Paseo de Gracia, tengo un 95% de probabilidades de caer encima de un turista, y las repercusiones que podría tener esto para el país serían catastróficas. Los gobiernos aconsejarían a sus ciudadanos no viajar a España por la presencia de etarras toca-huevos y suicidas aplasta-guiris, por la cual cosa la economía catalana, y en consecuencia la de todo el país, caerían en picado. Aznar ya no podría decir que “Españñña va bien”, las empresas cerrarían, miles de personas sin trabajo... un momento, si todo esto es lo que está pasando justamente ahora. Por lo que se ve la cosa no puede ir mucho a peor.
23/7/03
Mala suerte
Ayer me petó el disco duro y reproductor mp3. Por la mañana funcionaba perfectamente, pero al volver del curro va y me dice que no tiene ninguna canción. En casa, con el PC-Windows 98 (el que usaba) no lo reconocía. Con el portátil en 2000 conseguí poder formatearlo y copiar canciones, pero hoy he visto que no se escucha del todo bien, es como si las canciones estuviesen ralladas. Evidentemente, a nadie más de la empresa le ha dado ningún problema.
Total, que ayer en plena depresión y acaloramiento general me puse a reflexionar sobre la suerte. Creo que a cada individuo al nacer se le asigna un número, una probabilidad de éxito en conceptos que dependan del azar, o sea cuando los factores son tantos que se hacen incalculables o no dependen en nada de la propia persona (por ejemplo, que te caiga un piano caminando por la calle). Es un principio muy parecido al de los juegos de rol, pero en la vida no se te permite ni tirar los dados. Si algunas culturas primitivas creían que la vida era el sueño de un dios, yo creo que es el juego de rol de un grupo de niños/dioses malcriados que les gusta ver sufrir a sus personajes.
La cuestión es que cuando crearon mi personaje se cebaron con la mala suerte. Voy a ser sincero y totalmente objetivo en esta afirmación: Creo que tengo mala suerte. No diré que la mayoría de las cosas me salen mal por que no es verdad (ya me habría tirado de un puente), pero es indudable que la cantidad de cosas que me van mal de forma aleatoria es superior al resto de gente que conozco, y esto es cansado. No os podéis imaginar lo cansado que resulta. Estoy harto de intentar olvidar y no dar importancia a las cosas que me salen mal, y ya ha llegado un momento en el que me cuesta horrores hacer ver que me da igual. Quiero dejar de jugar, que se olviden de mi ficha de personaje o que tengan un poco de compasión conmigo. No pido tanto, tan solo un pequeño golpe de suerte.
Ayer me petó el disco duro y reproductor mp3. Por la mañana funcionaba perfectamente, pero al volver del curro va y me dice que no tiene ninguna canción. En casa, con el PC-Windows 98 (el que usaba) no lo reconocía. Con el portátil en 2000 conseguí poder formatearlo y copiar canciones, pero hoy he visto que no se escucha del todo bien, es como si las canciones estuviesen ralladas. Evidentemente, a nadie más de la empresa le ha dado ningún problema.
Total, que ayer en plena depresión y acaloramiento general me puse a reflexionar sobre la suerte. Creo que a cada individuo al nacer se le asigna un número, una probabilidad de éxito en conceptos que dependan del azar, o sea cuando los factores son tantos que se hacen incalculables o no dependen en nada de la propia persona (por ejemplo, que te caiga un piano caminando por la calle). Es un principio muy parecido al de los juegos de rol, pero en la vida no se te permite ni tirar los dados. Si algunas culturas primitivas creían que la vida era el sueño de un dios, yo creo que es el juego de rol de un grupo de niños/dioses malcriados que les gusta ver sufrir a sus personajes.
La cuestión es que cuando crearon mi personaje se cebaron con la mala suerte. Voy a ser sincero y totalmente objetivo en esta afirmación: Creo que tengo mala suerte. No diré que la mayoría de las cosas me salen mal por que no es verdad (ya me habría tirado de un puente), pero es indudable que la cantidad de cosas que me van mal de forma aleatoria es superior al resto de gente que conozco, y esto es cansado. No os podéis imaginar lo cansado que resulta. Estoy harto de intentar olvidar y no dar importancia a las cosas que me salen mal, y ya ha llegado un momento en el que me cuesta horrores hacer ver que me da igual. Quiero dejar de jugar, que se olviden de mi ficha de personaje o que tengan un poco de compasión conmigo. No pido tanto, tan solo un pequeño golpe de suerte.
22/7/03
Google
Nuncanada ya está en lo que algunas personas consideran el Oráculo actual de Internet, el buscador Google. Tras un periodo de espera, y un tiempo más en la que mi natural incompetencia informática hizo que saliera con la descripción de la página en código, finalmente ya está correcta.
Aparece como el tercer dominio y como la quinta página. Bueno, podría ser peor. Una de ellas parece como un intento de diario de un estudiante de informática italiano llamado Favio Botelho, pero su última entrada es del 5 de Junio. El segundo dominio tiene que ver con un proyecto raro llamado Xaraya en el que participa este mismo personaje con el nick de Nuncanada. Soy el primero en la línea de sucesión: si me cargo al italiano mi web reinará en Google.
Nuncanada ya está en lo que algunas personas consideran el Oráculo actual de Internet, el buscador Google. Tras un periodo de espera, y un tiempo más en la que mi natural incompetencia informática hizo que saliera con la descripción de la página en código, finalmente ya está correcta.
Aparece como el tercer dominio y como la quinta página. Bueno, podría ser peor. Una de ellas parece como un intento de diario de un estudiante de informática italiano llamado Favio Botelho, pero su última entrada es del 5 de Junio. El segundo dominio tiene que ver con un proyecto raro llamado Xaraya en el que participa este mismo personaje con el nick de Nuncanada. Soy el primero en la línea de sucesión: si me cargo al italiano mi web reinará en Google.
21/7/03
Algunas cosas nunca cambian, otras sí
El viernes Bull se lo curró para juntarnos a toda (increíblemente no faltó nadie) la peña de amigos en una celebración totalmente intrascendente, pero que solo era una excusa para reunirnos. La cuestión es que pudimos hablar los amigotes (las respectivas por su lado) como hacía tiempo que no podíamos hacer. De hecho, en determinados momentos me pareció que estábamos en 1998, en pleno auge de nuestro grupo. Fue exactamente lo mismo que por aquellas fechas: La misma gente llegando tarde, las carreras y subidones de adrenalina con el Clio, una cena barata (aunque muy correcta), muchas sangrías, los atajos para esquivar la poli, los vodkas con naranja, los mismos borrachos insoportables... Me alegra saber que hay cosas que nunca cambian.
El sábado fue el día perro. Tan solo dormir, mirar la televisión, jugar al ordenador y volver a dormir.
Para el domingo teníamos reservada una partidilla de Magic un poco especial. Era la primera vez que celebrábamos un Anti-Booster Draft y el resultado no pudo ser mejor: cinco enfrentamientos y cinco victorias. Después comprobamos como mi baraja de elfitos gays resultaba ser más contundente de lo que nadie podía imaginar. Me alegra saber que algunas cosas cambian para mejor y que, después de 5 años jugando a Magic, por fin empiezo a aprender un poco.
El viernes Bull se lo curró para juntarnos a toda (increíblemente no faltó nadie) la peña de amigos en una celebración totalmente intrascendente, pero que solo era una excusa para reunirnos. La cuestión es que pudimos hablar los amigotes (las respectivas por su lado) como hacía tiempo que no podíamos hacer. De hecho, en determinados momentos me pareció que estábamos en 1998, en pleno auge de nuestro grupo. Fue exactamente lo mismo que por aquellas fechas: La misma gente llegando tarde, las carreras y subidones de adrenalina con el Clio, una cena barata (aunque muy correcta), muchas sangrías, los atajos para esquivar la poli, los vodkas con naranja, los mismos borrachos insoportables... Me alegra saber que hay cosas que nunca cambian.
El sábado fue el día perro. Tan solo dormir, mirar la televisión, jugar al ordenador y volver a dormir.
Para el domingo teníamos reservada una partidilla de Magic un poco especial. Era la primera vez que celebrábamos un Anti-Booster Draft y el resultado no pudo ser mejor: cinco enfrentamientos y cinco victorias. Después comprobamos como mi baraja de elfitos gays resultaba ser más contundente de lo que nadie podía imaginar. Me alegra saber que algunas cosas cambian para mejor y que, después de 5 años jugando a Magic, por fin empiezo a aprender un poco.
18/7/03
Consígueme un poquito de dinero más.... más dinero!
Ayer por la noche nos fuimos a visitar el Village de los mundiales de natación (gracias por las entradas Elvix). Lo que allí encontramos fue la mayor concentración de ricos que jamás hayamos visto: Nuevos ricos, muy ricos, ricos con clase, niñatos ricos, ricos sin estilo, ricos extranjeros, ricos en pantalón rosa, ricos famosos, super-ricos, ricos con puro, falsos ricos, etc. Un espectáculo digno de estudio sociológico.
La cosa habría sido muy aburrida de no ser por un motivo: Las ricas. Y que ricas! Estaba absolutamente lleno de niñas pijas de todas las edades y de muy buen ver. Jandro me comentó una teoría que me parece bastante acertada: Los ricos, pudiendo escoger, se casan con chicas que están bien. Así que las hijas y las generaciones posteriores van saliendo igual de bien ya que el proceso se repite y los genes se van acumulando. El martes hacen un pase de modelos y, viendo como están las espectadoras, no nos dejaremos perder las modelos.
Gente conocida: chica de la facultad lesbi (con nueva pareja), chica típica de Zeleste, presidenciable del FC Barcelona con poco éxito, Tania Sarrias (SputnikTV y La Columna), Sa Torito (CityTV) y conocida de la facultad que se acostaba con profes (bueno, con un profe).
Frase de la noche by Jandro: “Conclusió: hem de jugar a bolsa”
Medal of Honor
De 6 a 8 de la tarde estuvimos jugando ayer con los técnicos. Reconozco que tengo un problema, pero no es el que os pensáis. El problema no es que sea adicto, sino que se me dé tan mal el rollo francotirador. No tengo ni paciencia, ni vista ni puntería. Lo mío es coger la metralleta y empezar a disparar a lo Rambo en escenarios pequeños. Está claro que en una guerra duraría bien poco.
Reproductor Mp3
Me he comprado un disco duro USB de 128 Megas, reproductor Mp3 y grabadora. No le falta de nada ya que, para mí sorpresa, los auriculares llevan incorporada radio y todo. La compra se ha realizado gracias a unas turbiedades que no puedo ni entender, dirigidas por uno de los jefes técnicos. La cuestión es que nos han (hemos hecho una compra en común entre todos) salido por tan solo 63€. Funciona perfectamente y no pesa casi nada. Una gozada.
Ayer por la noche nos fuimos a visitar el Village de los mundiales de natación (gracias por las entradas Elvix). Lo que allí encontramos fue la mayor concentración de ricos que jamás hayamos visto: Nuevos ricos, muy ricos, ricos con clase, niñatos ricos, ricos sin estilo, ricos extranjeros, ricos en pantalón rosa, ricos famosos, super-ricos, ricos con puro, falsos ricos, etc. Un espectáculo digno de estudio sociológico.
La cosa habría sido muy aburrida de no ser por un motivo: Las ricas. Y que ricas! Estaba absolutamente lleno de niñas pijas de todas las edades y de muy buen ver. Jandro me comentó una teoría que me parece bastante acertada: Los ricos, pudiendo escoger, se casan con chicas que están bien. Así que las hijas y las generaciones posteriores van saliendo igual de bien ya que el proceso se repite y los genes se van acumulando. El martes hacen un pase de modelos y, viendo como están las espectadoras, no nos dejaremos perder las modelos.
Gente conocida: chica de la facultad lesbi (con nueva pareja), chica típica de Zeleste, presidenciable del FC Barcelona con poco éxito, Tania Sarrias (SputnikTV y La Columna), Sa Torito (CityTV) y conocida de la facultad que se acostaba con profes (bueno, con un profe).
Frase de la noche by Jandro: “Conclusió: hem de jugar a bolsa”
Medal of Honor
De 6 a 8 de la tarde estuvimos jugando ayer con los técnicos. Reconozco que tengo un problema, pero no es el que os pensáis. El problema no es que sea adicto, sino que se me dé tan mal el rollo francotirador. No tengo ni paciencia, ni vista ni puntería. Lo mío es coger la metralleta y empezar a disparar a lo Rambo en escenarios pequeños. Está claro que en una guerra duraría bien poco.
Reproductor Mp3
Me he comprado un disco duro USB de 128 Megas, reproductor Mp3 y grabadora. No le falta de nada ya que, para mí sorpresa, los auriculares llevan incorporada radio y todo. La compra se ha realizado gracias a unas turbiedades que no puedo ni entender, dirigidas por uno de los jefes técnicos. La cuestión es que nos han (hemos hecho una compra en común entre todos) salido por tan solo 63€. Funciona perfectamente y no pesa casi nada. Una gozada.
17/7/03
Cine: Slam
Fuimos a lo que fuimos y no encontramos nada más que lo que buscábamos: Chicas.
Slam es una de aquellas películas españolas que no se sabe como se ha metido en la cartelera pero que no durará mucho. Tampoco tiene nada como para triunfar: historia vulgar, guión muy pobre, personajes típicos, escenas rollo “American Pie”, final previsible y colaboraciones cutres (Amaral y Joaquín Luqui). Se podría considerar como una segunda parte de “Gente Pez” en la que los protagonistas se van de marcha a un festival tipo Benicàssim.
El único motivo para verla es el que os comentaba al principio, las chicas. Por el trailer ya se prevé que habrá muchas chicas, mu guapas y mu poco tapaditas, y la verdad es que no decepciona en los más mínimo. Apunte especial para Juana Acosta (peazo link), que ya nos impresionó en “El Comisario” y “Javier ya no vive solo”.
Fuimos a lo que fuimos y no encontramos nada más que lo que buscábamos: Chicas.
Slam es una de aquellas películas españolas que no se sabe como se ha metido en la cartelera pero que no durará mucho. Tampoco tiene nada como para triunfar: historia vulgar, guión muy pobre, personajes típicos, escenas rollo “American Pie”, final previsible y colaboraciones cutres (Amaral y Joaquín Luqui). Se podría considerar como una segunda parte de “Gente Pez” en la que los protagonistas se van de marcha a un festival tipo Benicàssim.
El único motivo para verla es el que os comentaba al principio, las chicas. Por el trailer ya se prevé que habrá muchas chicas, mu guapas y mu poco tapaditas, y la verdad es que no decepciona en los más mínimo. Apunte especial para Juana Acosta (peazo link), que ya nos impresionó en “El Comisario” y “Javier ya no vive solo”.
16/7/03
Proyectos
Ayer tuve la oportunidad de cenar y charlar con dos antiguos compañeros de colegio. Uno de ellos está preparando un negocio y quería que lo aconsejáramos sobre aspectos de marketing y empresariales en general, y por eso nos citó. Ya me imagino que muchos de vosotros debéis estar pensando que como se le ocurre pedir consejo a un tipo como yo, pero que sepáis que no es el primero que lo hace. Y no tan solo eso, sino que considero que aporté alguna idea que puede ser muy útil a su futuro negocio. Esto de la asesoría de marketing y comunicación, sobretodo comunicación, es de las pocas cosas más o menos relacionadas con el concepto “trabajar” que me gustan. No descarto en un futuro abrir una consultoría de este tipo pero, de momento, que sepáis que me tenéis a vuestra disposición y de forma gratuita.
A parte de hablar de trabajo también planeamos muchas comidas y excursiones a la montaña que espero que no queden en nada. Estuvo muy bien.
La verdad es que admiro mucho a este compañero. Con 25 o 26 años está viviendo de un negocio propio, tiene un sueldo que ya nos gustaría a muchos y está preparando este nuevo proyecto. Y lo más increíble es que lo ha hecho solo; nada de enchufes ni papas ricos o con influencias, tan solo honestidad y trabajo duro. Me reconforta enormemente saber que aún se puede triunfar trabajando y siendo buena persona.
Ayer tuve la oportunidad de cenar y charlar con dos antiguos compañeros de colegio. Uno de ellos está preparando un negocio y quería que lo aconsejáramos sobre aspectos de marketing y empresariales en general, y por eso nos citó. Ya me imagino que muchos de vosotros debéis estar pensando que como se le ocurre pedir consejo a un tipo como yo, pero que sepáis que no es el primero que lo hace. Y no tan solo eso, sino que considero que aporté alguna idea que puede ser muy útil a su futuro negocio. Esto de la asesoría de marketing y comunicación, sobretodo comunicación, es de las pocas cosas más o menos relacionadas con el concepto “trabajar” que me gustan. No descarto en un futuro abrir una consultoría de este tipo pero, de momento, que sepáis que me tenéis a vuestra disposición y de forma gratuita.
A parte de hablar de trabajo también planeamos muchas comidas y excursiones a la montaña que espero que no queden en nada. Estuvo muy bien.
La verdad es que admiro mucho a este compañero. Con 25 o 26 años está viviendo de un negocio propio, tiene un sueldo que ya nos gustaría a muchos y está preparando este nuevo proyecto. Y lo más increíble es que lo ha hecho solo; nada de enchufes ni papas ricos o con influencias, tan solo honestidad y trabajo duro. Me reconforta enormemente saber que aún se puede triunfar trabajando y siendo buena persona.
15/7/03
Ay payo dame un Euro
Conocéis el personaje del Avaro de Moliere? Pues después de leer este post vais a decir que soy yo, pero no es verdad.
Estoy hasta lo más profundo de mi bragueta de que me vengan a pedir dinero, en el curro o fuero, para el aniversario de algún amigo/conocido/compañero, alguien que ha tenido un hijo, uno que se casa o otro que está en el hospital.
Puntos beneficiosos de colaborar en este tipo de acciones:
-Quedas bien con las personas que te rodean. Normalmente más con los colaboradores que con el que recibe el regalo.
Puntos negativos:
-La pasta. 6€ de media cada, pongamos, 2 meses. Total de 36€ al año. “Mucho” dinero a lo largo de la vida.
-Siempre hay el caso en que la gente se raja y acabas pagando 30€. Como me pasó a mí este invierno para una persona que no me cae ni medio-bien.
-Tarde o temprano se generan piques con personas que no pagan o que dicen que no quieren colaborar.
-Si te toca comprar a ti has pringado pero que mucho. Unos dirán que vaya mierda de regalo y otros se quejarán de la pasta.
-En muchos casos la persona homenajeada no te cae ni bien. Y en el trabajo casi ni lo conoces.
Pero lo que realmente me jode no es todo esto, que también, sino un detalle que me revienta sobremanera. Después de la pasta y los regalos en los que he colaborado, sabéis cuantas veces me lo han hecho a mí? Pues ni una. Así que ahora estoy pensando seriamente en dejar de colaborar en cosas de estas (como mínimo fuera de la oficina), pero no creo que lo haga por que sería “revelarme” demasiado contra la sociedad.
Conocéis el personaje del Avaro de Moliere? Pues después de leer este post vais a decir que soy yo, pero no es verdad.
Estoy hasta lo más profundo de mi bragueta de que me vengan a pedir dinero, en el curro o fuero, para el aniversario de algún amigo/conocido/compañero, alguien que ha tenido un hijo, uno que se casa o otro que está en el hospital.
Puntos beneficiosos de colaborar en este tipo de acciones:
-Quedas bien con las personas que te rodean. Normalmente más con los colaboradores que con el que recibe el regalo.
Puntos negativos:
-La pasta. 6€ de media cada, pongamos, 2 meses. Total de 36€ al año. “Mucho” dinero a lo largo de la vida.
-Siempre hay el caso en que la gente se raja y acabas pagando 30€. Como me pasó a mí este invierno para una persona que no me cae ni medio-bien.
-Tarde o temprano se generan piques con personas que no pagan o que dicen que no quieren colaborar.
-Si te toca comprar a ti has pringado pero que mucho. Unos dirán que vaya mierda de regalo y otros se quejarán de la pasta.
-En muchos casos la persona homenajeada no te cae ni bien. Y en el trabajo casi ni lo conoces.
Pero lo que realmente me jode no es todo esto, que también, sino un detalle que me revienta sobremanera. Después de la pasta y los regalos en los que he colaborado, sabéis cuantas veces me lo han hecho a mí? Pues ni una. Así que ahora estoy pensando seriamente en dejar de colaborar en cosas de estas (como mínimo fuera de la oficina), pero no creo que lo haga por que sería “revelarme” demasiado contra la sociedad.
14/7/03
Cuento de la vida
Carlos y Cristina coincidían casi a diario en el tren. Los dos se gustaban, pero la timidez y el hecho de no saber absolutamente nada del otro era una freno a cualquier posible conversación. “Seguro que tiene pareja” se decían a menudo para disculpar su falta de atrevimiento.
Pero un día la cosa cambió. Aquel día, del grupo de niños con Síndrome de Down que subían al tren para recorrer tan solo una parada hasta su escuela especial, un chico delgado y con grandes gafas de pasta negra se acerco a ellos y se les quedó mirando. Ese único gesto fue suficiente para empezar a hablar y, al cabo de muchos días y muchos trenes, ambos descubrieron que el otro era la persona que llevaban tanto tiempo esperando.
Tardaron poco tiempo en formalizar aquella relación y, en menos de los que creían posible, ya compartían casa, embarazo y plena felicidad. Pero la vida no en un sueño, y de eso se dieron buena cuenta Carlos y Cristina. Complicaciones en el parto del pequeño Andrés hicieron que este no recibiese todo el oxigeno que necesitaba en el momento preciso, y que su celebro quedase maltrecho para el resto de su vida.
Cristina se culpabilizó de la desgracia de su hijo. Al pasar los años cada vez eran más evidentes las limitaciones de Andrés, al que le costaba mucho aprender cualquier cosa y coordinar sus movimientos. Primero la depresión y después los fármacos se apoderaron de la joven madre, hasta que no pudo con todo lo que había acumulado sobre sus estrechos hombros y, en un ataque de pánico, se tomó un frasco entero de somníferos. Jamás despertó.
Carlos, que hasta ahora se había hecho cargo de su paciente hijo y de los sufrimientos de su querida mujer, intentó superar todas las adversidades que le acechaban respondiendo a sus crecientes responsabilidades. Lo hizo tan bien como pudo, pero no pudo evitar que le invadiese el pesimismo y la desesperación. Había perdido lo que más quería en esta vida. A pesar de ello, se ocupó con creces de todas la necesidades económicas y efectivas del joven Andrés.
En las fechas señaladas era inevitable que la familia recordase más que nunca a Cristina, y fue en una de estas ocasiones cuando Andrés preguntó a su padre por qué no reconstruía su vida, por qué no le buscaba otra madre. Carlos contestó, sumido en sus pensamientos, que jamás encontraría otra persona como Cristina y, después, le contó como se conocieron viajando en el tren.
Y esta podría, o no, ser la historia del joven que circula por el metro y los ferrocarriles preguntando a todas las chicas si se llaman Cristina. Se podría tratar del joven Andrés que, en su inocencia, contabiliza las chicas que se llaman como su madre para poder decirle a su padre lo fácil que es encontrar a otra Cristina.
Carlos y Cristina coincidían casi a diario en el tren. Los dos se gustaban, pero la timidez y el hecho de no saber absolutamente nada del otro era una freno a cualquier posible conversación. “Seguro que tiene pareja” se decían a menudo para disculpar su falta de atrevimiento.
Pero un día la cosa cambió. Aquel día, del grupo de niños con Síndrome de Down que subían al tren para recorrer tan solo una parada hasta su escuela especial, un chico delgado y con grandes gafas de pasta negra se acerco a ellos y se les quedó mirando. Ese único gesto fue suficiente para empezar a hablar y, al cabo de muchos días y muchos trenes, ambos descubrieron que el otro era la persona que llevaban tanto tiempo esperando.
Tardaron poco tiempo en formalizar aquella relación y, en menos de los que creían posible, ya compartían casa, embarazo y plena felicidad. Pero la vida no en un sueño, y de eso se dieron buena cuenta Carlos y Cristina. Complicaciones en el parto del pequeño Andrés hicieron que este no recibiese todo el oxigeno que necesitaba en el momento preciso, y que su celebro quedase maltrecho para el resto de su vida.
Cristina se culpabilizó de la desgracia de su hijo. Al pasar los años cada vez eran más evidentes las limitaciones de Andrés, al que le costaba mucho aprender cualquier cosa y coordinar sus movimientos. Primero la depresión y después los fármacos se apoderaron de la joven madre, hasta que no pudo con todo lo que había acumulado sobre sus estrechos hombros y, en un ataque de pánico, se tomó un frasco entero de somníferos. Jamás despertó.
Carlos, que hasta ahora se había hecho cargo de su paciente hijo y de los sufrimientos de su querida mujer, intentó superar todas las adversidades que le acechaban respondiendo a sus crecientes responsabilidades. Lo hizo tan bien como pudo, pero no pudo evitar que le invadiese el pesimismo y la desesperación. Había perdido lo que más quería en esta vida. A pesar de ello, se ocupó con creces de todas la necesidades económicas y efectivas del joven Andrés.
En las fechas señaladas era inevitable que la familia recordase más que nunca a Cristina, y fue en una de estas ocasiones cuando Andrés preguntó a su padre por qué no reconstruía su vida, por qué no le buscaba otra madre. Carlos contestó, sumido en sus pensamientos, que jamás encontraría otra persona como Cristina y, después, le contó como se conocieron viajando en el tren.
Y esta podría, o no, ser la historia del joven que circula por el metro y los ferrocarriles preguntando a todas las chicas si se llaman Cristina. Se podría tratar del joven Andrés que, en su inocencia, contabiliza las chicas que se llaman como su madre para poder decirle a su padre lo fácil que es encontrar a otra Cristina.
11/7/03
Un problema de Honor
Ayer no escribí por que no vine a trabajar. Mi jefe me debe ver bastante jodido, ya que me dijo que no viniese el jueves y hoy, al verme entrar por la puerta, ya me ha dicho que me tendría que haber quedado en casa. Está constantemente diciéndome que me pire ya, pero aquí hay cosas que hacer y en realidad no estoy tan mal. Ya no tengo fiebre ni me duele todo el cuerpo, se limita tan solo al cuello y a toser constantemente.
Para celebrar que ya estamos a viernes (aunque se prevé otro fin de semana de clausura), voy a hacer un mini-post de trabajo de estos que suelen gustar. Esta es la forma en que los diferentes departamentos de nuestra empresa se toman el viernes tarde (que NO tenemos de jornada intensiva):
-Comerciales: Entre las tres y las cuatro, los pocos comerciales que puedan quedar por aquí, se tendrán que desplazar a una reunión a las afueras de Barcelona sin que les de tiempo a regresar.... evidentemente, no hay ninguna reunión.
-Director general: En el caso que haya venido por la mañana supongo que el trabajo le debe haber cansado mucho, ya que se irá a comer y ya no regresará. Este no necesita excusas.
-Administración: Vaya cracks. El único departamento por el que no me cambiaria. Estos se pasan todo el día encerrados en la oficina, callados y currando delante del ordenador. Y digo “currando” por que se ven las pantallas los unos a los otros, con la cual cosa no pueden holgazanear. Vaya, que hasta las 7 no se pirarán.
-Técnicos: Los mejores. Tienen una planta para ellos solos, y como los jefes son los más pasotas y adictos a cualquier juego recomendado para menores de 15 años, pues allá no hay quien trabajo. Bueno, eso no es exactamente verdad, lo que pasa es que cuando han acabado su trabajo no tienen la obligación de disimular, sino que se ponen a jugar, ya sean las 10 de la mañana o las 5 de la tarde. El viernes es una excepción: Durante el invierno es obligatorio jugar al Medal of Honor por la tarde y, en verano, la norma se amplia a todo el día.
-Marketing: El jefe y la de telemarketing (algún día os hablaré de ella, se merece un post tanto como una inyección letal.... o sea, mucho) disimularan frente al ordenador jugando o mirando páginas de Bolsa. Yo, en el mejor de los casos, encontraré un ordenador donde poder unirme al grupo y defender mi honor (no juego ni la mitad que la mayoría y a pesar de ello soy de los mejores), y en el caso de no tener tanta suerte, me dedicaré a verlos jugar. La cuestión es no trabajar; es un problema de Honor.
Ayer no escribí por que no vine a trabajar. Mi jefe me debe ver bastante jodido, ya que me dijo que no viniese el jueves y hoy, al verme entrar por la puerta, ya me ha dicho que me tendría que haber quedado en casa. Está constantemente diciéndome que me pire ya, pero aquí hay cosas que hacer y en realidad no estoy tan mal. Ya no tengo fiebre ni me duele todo el cuerpo, se limita tan solo al cuello y a toser constantemente.
Para celebrar que ya estamos a viernes (aunque se prevé otro fin de semana de clausura), voy a hacer un mini-post de trabajo de estos que suelen gustar. Esta es la forma en que los diferentes departamentos de nuestra empresa se toman el viernes tarde (que NO tenemos de jornada intensiva):
-Comerciales: Entre las tres y las cuatro, los pocos comerciales que puedan quedar por aquí, se tendrán que desplazar a una reunión a las afueras de Barcelona sin que les de tiempo a regresar.... evidentemente, no hay ninguna reunión.
-Director general: En el caso que haya venido por la mañana supongo que el trabajo le debe haber cansado mucho, ya que se irá a comer y ya no regresará. Este no necesita excusas.
-Administración: Vaya cracks. El único departamento por el que no me cambiaria. Estos se pasan todo el día encerrados en la oficina, callados y currando delante del ordenador. Y digo “currando” por que se ven las pantallas los unos a los otros, con la cual cosa no pueden holgazanear. Vaya, que hasta las 7 no se pirarán.
-Técnicos: Los mejores. Tienen una planta para ellos solos, y como los jefes son los más pasotas y adictos a cualquier juego recomendado para menores de 15 años, pues allá no hay quien trabajo. Bueno, eso no es exactamente verdad, lo que pasa es que cuando han acabado su trabajo no tienen la obligación de disimular, sino que se ponen a jugar, ya sean las 10 de la mañana o las 5 de la tarde. El viernes es una excepción: Durante el invierno es obligatorio jugar al Medal of Honor por la tarde y, en verano, la norma se amplia a todo el día.
-Marketing: El jefe y la de telemarketing (algún día os hablaré de ella, se merece un post tanto como una inyección letal.... o sea, mucho) disimularan frente al ordenador jugando o mirando páginas de Bolsa. Yo, en el mejor de los casos, encontraré un ordenador donde poder unirme al grupo y defender mi honor (no juego ni la mitad que la mayoría y a pesar de ello soy de los mejores), y en el caso de no tener tanta suerte, me dedicaré a verlos jugar. La cuestión es no trabajar; es un problema de Honor.
9/7/03
Radiohead: Hail to the thief
La mayoría de los críticos musicales, en su perfecto criterio, dicen exactamente lo mismo del último disco de los Radiohead: Un regreso a los orígenes guitarreros de la banda. Pues sincera y humildemente debo admitir que no estoy de acuerdo con esta corriente de opinión. Creo que la mejor forma de definir este trabajo es como lo hace la propia banda: “Hemos querido dejar de evolucionar”. Eso es. El grupo abanderado de la vanguardia cultural y musical de esta última década se ha dado un respiro. En esta ocasión han cogido todos los recursos empleados en sus 5 álbumes de estudio y han jugado con ellos, les han dado otra vuelta de tuerca.
El resultado es un disco mucho más cercano y fácil de seguir que el Amnesiac o el Kid A, aunque en un primer momento no lo parezca. Ya estábamos acostumbrados a tener que escuchar y re-escuchar sus discos para descifrar esas melodías ocultas que tanto nos gustaban, pero en este ocasión no hace falta llegar a esos extremos. Lo que suena es lo que hay, y en una segunda o tercera escucha ya se puede disfrutar al 100% de la música. De todas formas, no lo recomendaría a nadie que no conozca ya al grupo británico o que no esté muy abierto de mente.
Un dato curioso: El título del disco coincide (no casualmente, se entiende) con el del libro de Dennis E. Hickey en el que se recopilan viñetas parodiando el escándalo de Clinton.
La mayoría de los críticos musicales, en su perfecto criterio, dicen exactamente lo mismo del último disco de los Radiohead: Un regreso a los orígenes guitarreros de la banda. Pues sincera y humildemente debo admitir que no estoy de acuerdo con esta corriente de opinión. Creo que la mejor forma de definir este trabajo es como lo hace la propia banda: “Hemos querido dejar de evolucionar”. Eso es. El grupo abanderado de la vanguardia cultural y musical de esta última década se ha dado un respiro. En esta ocasión han cogido todos los recursos empleados en sus 5 álbumes de estudio y han jugado con ellos, les han dado otra vuelta de tuerca.
El resultado es un disco mucho más cercano y fácil de seguir que el Amnesiac o el Kid A, aunque en un primer momento no lo parezca. Ya estábamos acostumbrados a tener que escuchar y re-escuchar sus discos para descifrar esas melodías ocultas que tanto nos gustaban, pero en este ocasión no hace falta llegar a esos extremos. Lo que suena es lo que hay, y en una segunda o tercera escucha ya se puede disfrutar al 100% de la música. De todas formas, no lo recomendaría a nadie que no conozca ya al grupo británico o que no esté muy abierto de mente.
Un dato curioso: El título del disco coincide (no casualmente, se entiende) con el del libro de Dennis E. Hickey en el que se recopilan viñetas parodiando el escándalo de Clinton.
8/7/03
La juventud canta
Ayer estuve haciendo zapping, como ya viene siendo habitual, y reconozco que una de las paradas frecuentes fue el programa de Tele 5 Vivo Cantando. Hasta la fecha no me había tropezado con “La Parada de los Monstruos Cantores”, pero no por motivos éticos o culturales (“Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros” Groucho Marx), sino por pura casualidad.
El programa en si es bastante flojito. Han recuperado a unos cantantes de los años 60/70 para que canten sus “éxitos” y la gente los vaya votando al estilo Operación Triunfo. Acertada combinación de gente ansiosa por recuperar sus 15 minutos de gloria, y público aficionado a reírse de los freaks. Lo que me pareció más original es el sistema de dar los resultados de las votaciones: por comunidades autónomas, del rollo Eurovision. No sé quienes han sido los visionarios que se les ha ocurrido este programa, pero sin duda sus nombres algún día aparecerán en las enciclopedias.
Soy de los que piensa que la televisión retrata a la sociedad. Así que lo voy a decir de una forma clara y sin excusas: Algo falla.
Ayer estuve haciendo zapping, como ya viene siendo habitual, y reconozco que una de las paradas frecuentes fue el programa de Tele 5 Vivo Cantando. Hasta la fecha no me había tropezado con “La Parada de los Monstruos Cantores”, pero no por motivos éticos o culturales (“Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros” Groucho Marx), sino por pura casualidad.
El programa en si es bastante flojito. Han recuperado a unos cantantes de los años 60/70 para que canten sus “éxitos” y la gente los vaya votando al estilo Operación Triunfo. Acertada combinación de gente ansiosa por recuperar sus 15 minutos de gloria, y público aficionado a reírse de los freaks. Lo que me pareció más original es el sistema de dar los resultados de las votaciones: por comunidades autónomas, del rollo Eurovision. No sé quienes han sido los visionarios que se les ha ocurrido este programa, pero sin duda sus nombres algún día aparecerán en las enciclopedias.
Soy de los que piensa que la televisión retrata a la sociedad. Así que lo voy a decir de una forma clara y sin excusas: Algo falla.
7/7/03
El cine en casa
Como ya anuncié el viernes, este fin de semana ha sido de reposo total. Tan solo he salido de casa en dos ocasiones: para ir al médico el viernes tarde, y para visitar el Blockbuster que, por suerte, está a dos minutos de casa. Total, que me he pasado el fin de semana tosiendo y tragando tele por un tubo. Aquí van todas las pelis que recuerdo haber visto estos días:
-Battle Royale: Film japonés del que había escuchado hablar muchísimo. Para que os hagáis una idea, aquí va el resumen: 40 adolescentes en una isla, armados, y en 3 días se tienen que matar hasta que solo quede uno. Curiosa, pero no me gustó especialmente.
-The Rules of Attraction: Aquí se la llamó “Las reglas del juego”. Curioso retrato de los universitarios americanos. Huye tanto de los estereotipos a los que nos tienen acostumbrados las típicas burradas americanas (Road Trip y compañía), que los personajes acaban siendo poco creíbles. Hay una secuencia en la que se filma una conversación con dos cámaras subjetivas a la vez que me parece genial.
-Todas las azafatas van al cielo: Canal Plus. Coproducción Hispano-Argentina. Cuento precioso que narra el encuentro casual de dos personas que han perdido totalmente el rumbo de su vida. La interpretación de Ingrid Rubio y, sobretodo, la de Alfredo Casero son inmejorables. Vale mucho la pena.
-Tigerland: Canal Plus. Joel Schumacher intenta hacer una copia de “La chaqueta metálica” y lo máximo que consigue es algo parecido a “La teniente O’Neal”. Historia de soldaditos en plena guerra de Vietnam. No aporta nada.
-Amores Perros: Si, parece mentida, pero hasta este sábado no la había visto. Que voy a decir que no se haya dicho ya: grandísima historia, muy buen guión.... no se puede dejar perder.
-Sunset Strip: Telefilm. Historia de los años locos del Rock & Roll y de los inicios de algunas de sus leyendas. Para aquellos que les gustó “Casi famosos”.
Como ya anuncié el viernes, este fin de semana ha sido de reposo total. Tan solo he salido de casa en dos ocasiones: para ir al médico el viernes tarde, y para visitar el Blockbuster que, por suerte, está a dos minutos de casa. Total, que me he pasado el fin de semana tosiendo y tragando tele por un tubo. Aquí van todas las pelis que recuerdo haber visto estos días:
-Battle Royale: Film japonés del que había escuchado hablar muchísimo. Para que os hagáis una idea, aquí va el resumen: 40 adolescentes en una isla, armados, y en 3 días se tienen que matar hasta que solo quede uno. Curiosa, pero no me gustó especialmente.
-The Rules of Attraction: Aquí se la llamó “Las reglas del juego”. Curioso retrato de los universitarios americanos. Huye tanto de los estereotipos a los que nos tienen acostumbrados las típicas burradas americanas (Road Trip y compañía), que los personajes acaban siendo poco creíbles. Hay una secuencia en la que se filma una conversación con dos cámaras subjetivas a la vez que me parece genial.
-Todas las azafatas van al cielo: Canal Plus. Coproducción Hispano-Argentina. Cuento precioso que narra el encuentro casual de dos personas que han perdido totalmente el rumbo de su vida. La interpretación de Ingrid Rubio y, sobretodo, la de Alfredo Casero son inmejorables. Vale mucho la pena.
-Tigerland: Canal Plus. Joel Schumacher intenta hacer una copia de “La chaqueta metálica” y lo máximo que consigue es algo parecido a “La teniente O’Neal”. Historia de soldaditos en plena guerra de Vietnam. No aporta nada.
-Amores Perros: Si, parece mentida, pero hasta este sábado no la había visto. Que voy a decir que no se haya dicho ya: grandísima historia, muy buen guión.... no se puede dejar perder.
-Sunset Strip: Telefilm. Historia de los años locos del Rock & Roll y de los inicios de algunas de sus leyendas. Para aquellos que les gustó “Casi famosos”.
4/7/03
What a wonderful life
Todavía no me he cansado de nuncanada, lo que pasa es que estos días me los he chupado enfermo en casa y no he actualizado. En realidad dentro de un ratillo me vuelvo a la camita por que aunque no tenga la baja, estoy muy malito. Por si alguien se pregunta lo que tengo, (no, no es Sida) es lo mismo de siempre: problemas con el cuello. En invierno por culpa del frío, y en verano del aire condicionado, pero la cuestión es estar jodido. Mi abuela tiene faringitis crónica de toda la vida, y me parece que yo lo he heredado. Genial.
Bueno, como os habéis pasado unos días sin mí, a cambio os voy a poner un link muy curioso. Se trata de una página web en la que un crítico musical te tira por el suelo (en inglés) cualquier disco o conjunto que te guste. Es parecido a un “amigo” de la universidad que, te comprases el disco que te comprases, siempre decía que era una mierda. Hay! Que grandes amistades saqué de mi periodo universitario...
Todavía no me he cansado de nuncanada, lo que pasa es que estos días me los he chupado enfermo en casa y no he actualizado. En realidad dentro de un ratillo me vuelvo a la camita por que aunque no tenga la baja, estoy muy malito. Por si alguien se pregunta lo que tengo, (no, no es Sida) es lo mismo de siempre: problemas con el cuello. En invierno por culpa del frío, y en verano del aire condicionado, pero la cuestión es estar jodido. Mi abuela tiene faringitis crónica de toda la vida, y me parece que yo lo he heredado. Genial.
Bueno, como os habéis pasado unos días sin mí, a cambio os voy a poner un link muy curioso. Se trata de una página web en la que un crítico musical te tira por el suelo (en inglés) cualquier disco o conjunto que te guste. Es parecido a un “amigo” de la universidad que, te comprases el disco que te comprases, siempre decía que era una mierda. Hay! Que grandes amistades saqué de mi periodo universitario...
1/7/03
Se ha escrito un crimen
Ayer se encontró el cuerpo sin vida de la Música junto a la estación de metro de la Segrera (Barcelona). Fue cerca de las 12 cuando unos vecinos alertaron a la policía, que se presenció rápidamente en el lugar del atestado y encontró el cadáver gravemente mutilado de la Música. Según el comisario, esta recibió más de 20 puñaladas y desmembramientos de brazos y piernas. De momento se sospecha de 3 individuos que están bajo orden de búsqueda y captura:
-D.A. Natural de Badalona. Alias “ Froskis de Kellog’s ”
-E.C. Natural de Sant Cugat. Alias “ El Enrí ”
-A.P. Natural como el agua que fluye del manantial. Alias “ Ese tío con guitarra ”
Pues eso, que ayer hicimos el primer ensayo con el mini-grupito. El resultado fue una mezcla caótica de ruido, falta de ritmo, falta de coordinación, divertimento y mucho más ruido. Supongo que tenía las expectativas demasiado altas, por qué fui el único que salió un poco depre del encuentro, pero las ganas de continuar con el proyecto no se han perdido. Hubo una cancioncilla que nos salió bastante bien (Poor Misguided Fool de Starsailor), una que no tanto (Who’ll stop the rain de la Creedence) y otra que disfrutamos como enanos (Teenage Kicks de Understones). Debemos practicar mucho y, sobretodo, buscar un cantante con ganas y poca vergüenza (voluntarios?).
Conclusión: De momento no vamos a dejar el curro para dedicarnos a esto exclusivamente. Es que no queremos corrumpir nuestro arte con la fama.
Ayer se encontró el cuerpo sin vida de la Música junto a la estación de metro de la Segrera (Barcelona). Fue cerca de las 12 cuando unos vecinos alertaron a la policía, que se presenció rápidamente en el lugar del atestado y encontró el cadáver gravemente mutilado de la Música. Según el comisario, esta recibió más de 20 puñaladas y desmembramientos de brazos y piernas. De momento se sospecha de 3 individuos que están bajo orden de búsqueda y captura:
-D.A. Natural de Badalona. Alias “ Froskis de Kellog’s ”
-E.C. Natural de Sant Cugat. Alias “ El Enrí ”
-A.P. Natural como el agua que fluye del manantial. Alias “ Ese tío con guitarra ”
Pues eso, que ayer hicimos el primer ensayo con el mini-grupito. El resultado fue una mezcla caótica de ruido, falta de ritmo, falta de coordinación, divertimento y mucho más ruido. Supongo que tenía las expectativas demasiado altas, por qué fui el único que salió un poco depre del encuentro, pero las ganas de continuar con el proyecto no se han perdido. Hubo una cancioncilla que nos salió bastante bien (Poor Misguided Fool de Starsailor), una que no tanto (Who’ll stop the rain de la Creedence) y otra que disfrutamos como enanos (Teenage Kicks de Understones). Debemos practicar mucho y, sobretodo, buscar un cantante con ganas y poca vergüenza (voluntarios?).
Conclusión: De momento no vamos a dejar el curro para dedicarnos a esto exclusivamente. Es que no queremos corrumpir nuestro arte con la fama.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)