29/4/04

Veo, veo, mamoneo
Os lo dije o no os lo dije? Si es que estaba clarísimo que el programa ese no iba a durar una mierda. Y todos esos adivinos de pacotilla diciendo que veían en las estrellas, las cartas o los pepinos un futuro increíble al programa. Ja! Como me río, en mayúsculas y todo, JA!
Que no, que eso era una porquería y la gente no es tan tonta como los programadores de Antena 3 se piensan.
Yo lo dije el primer día y sin ver más de 10 minutos de programa. Eso si que es poder adivinatorio, ya podéis venir a adorarme y con suerte igual os tiro las cartas por la cabeza o os leo la roña de la mano, lo dejo a vuestra elección.

28/4/04

Plaga de hipotecas
Existe el mito de que los embarazos y las bodas nunca vienen solas. Que cuando alguien te dice que se encuentra en alguna de estas dos situaciones, en breve te vas a enterar de que como mínimo dos personas más están igual. De verdad, lo han estudiado en las principales universidades de Wisconsisn. Y podéis hacer la prueba, sólo tenéis que estar receptivos cuando alguien os lo diga.
Hay una tercera cosa que también se ve afectada por este síndrome “plaga”, la compra de pisos. En mi caso ha sido espectacular, ya que en menos de 1 semana me he enterado de que tres amigos se han comprado piso. Dos de ellos lo han hecho con pareja, el tercero con muchos huevos (como nos pasará a todos los solterones). Y lo curioso es que son los primeros amigotes que se compran piso. Ya ves tu, en tan solo unos días de diferencia. Da que pensar.

27/4/04

Encuesta Superpop
En vista de las estúpidas discusiones mantenidas sobre el color de la piel de la cantante (por llamarla de alguna manera) Mariah Carey, me saco esta encuesta de la manga para conocer vuestras opiniones. Yo siempre había pensado que era blanca, pero hay gente que me ha dicho que era hispana, mulata e incluso negra. Como harían en la mítica revista Superpop (todos tenemos un pasado, reconozcámoslo)...

Adivina de que color es la cantante Mariah Carey y entrarás en el concurso de un juego completo de productos Clerasip contra las espinillas. Ahí van las opciones:
A) Blanca
B) Negra
C) Mulata
D) Verde

Y recuerda, con Clerasip podrás tener el cutis de Mariah Carey y, con el tiempo, podrás comprarte sus mismos pechos!

26/4/04

El opio del pueblo
Te creías muy chulo, eh? estabas convencido que nos tendríamos que tragar las palabras, que nos podrías mirar a los ojos con tu pose altiva y tirarnos a la cara la victoria del Madrid, pero resulta que no, que eres tú el que se tiene que callar. Ahora eres tú el que tiene que tragar las bromas de los demás y poner buena cara. Y que es eso de enfadarse? Que no chaval, que aquí podrás decir lo que quieras y reírte de nosotros cuando puedas, pero tendrás que aguantar las burlas con una sonrisa en la cara, que somos tus compañeros de trabajo y hacemos lo propio cuando nos toca.
Si no te gusta te aguantas, que son ganas nacer en Barcelona y hacerse del Madrid, no hay excusa que valga.
Ahora entiendo por que la gente se aficiona al fútbol, si es que da un gustirrinin reírte en la cara del compañero de turno. Si, ya sé que también me tocará a mí aguantar las mofas, pero para esos casos he creado la frase “no, si yo el fútbol no lo sigo”, que además era verdad hasta ayer.

25/4/04

Tan lejos de la tele no veo nada
Cual canción costumbrista de Los Planetas, esta tarde me he encerrado en un bar a ver eso que llaman un derbi, como las motos. El local estaba llenos de personajes variopintos, y como a mi el fútbol no me dice gran cosa me he dedicado a observarlos.
Mi preferido ha sido una espectadora, una teenager rubia del madrid que no ha tenido reparo alguno en dejar escapar alguna lágrima con el primer gol del Barça, ni en ponerse a llorar a moco tendido cuando el segundo. Eso si que es afición, si señor, de todas maneras yo me la llevaba a un psicólogo para que le diese un vistazo rápido.
En la mejor mesa del bar estaban un grupo de quilletes con pinta de ingenieros por Harvard, de entre los que destacaba un peladito que chillaba comentarios supuestamente graciosos. El tío se creía el amo del local. A pocos metros, un abuelo con su copichuela insultaba a la televisión sin ningún pudor. Él si era el puto amo.
Me han gustado las tres parejas de treinta y pocos años que se juntaban en el bar cerveza en mano para ver el partidillo. A las mujeres no se les notaba mucha afición, pero se las veía en aquella fase del amor en el que disfrutan viendo a sus maridos felices. Era una escena de aquellas que esperas protagonizar en un futuro.
Cuando ya marchábamos nos hemos cruzado con los auténticos aborígenes del bareto, unos borrachines de cierta edad que ya iban un poco tocados y que se sentían orgullosos de que su bar fuese punto de reunión de tantísima gente, sin casi nada en común más que la supuesta afición por el fútbol televisado.

22/4/04

Antes / Después
Siempre que voy a la peluquería me pasa lo mismo, una hora de espera entre revistas del corazón y Intervius. Yo se lo digo al peluquero y el tío me dice que no puede ser, que es pura casualidad que justamente ese día vaya retrasado. Total, que ayer me volvió a pasar y él, como para compensar la espera, me presionó para que probara un producto nuevo que se ve que está arrasando y todavía lo hará más.
Se trata de una cosa de estas que sirven para disimular la calvicie, en mi caso más que incipiente, para aquellos que tienen alguna especie de trauma. Son dos potecitos, en uno hay unos polvitos del color de tu cabello que te tienes que echar por encima, y en el otro un líquido que hace que estos polvitos se peguen al cabello. Debo admitir que el resultado es sorprendente. Donde había 20 pelillos parece que haya una centena, y ya te puedes acercar que no se ve la trampa, de verdad. Precio aproximado, 60€ el conjunto.
Me hizo gracia, pero ya está. Odio que me pongan pringues tipo gomina o cosas de estas en el pelo. Tengo poco pelo, lo sé, pero tanto mis solitarios cabellos como yo queremos conservar la poca dignidad que nos queda.

21/4/04

Serás hijo puta!
El jefecillo de turno me dice “claro, con tanto estrés después llego a casa y no hay quien duerma” así, como quejándose. Pero serás cabrón hijo de la gran puta, si te estás tocando los huevos todo el santo día y cuando te pedimos que hagas algo nos tardas 10 veces más de lo necesario. Y encima cuando el niño abre la boca todos a correr como posesos. Estresados aquí lo estamos todos y te aseguro que tú eres el que menos motivo tienes.
Grgrgrgr.... si es que estas cosas me sacan de madre.

Post post: A quien no le gusten las palabras mal sonantes que se joda (y nunca mejor dicho), que son la salsa del lenguaje y la alegría de los textos.

20/4/04

Como dirían aquellos, DigitALL
Me ha llegado ya por dos fuentes distintas que las tarjetas piratas de Canal Satélite y Vía Digital (ahora una sola plataforma) vuelven a la carga. Espero que el rumor tenga algo de verídico y pueda recordar aquellos días en que navegaba a mis anchas por el satélite. Que si las pelis de estreno, que si los partidos de la NBA, que si los videos casi-alternativos de la MTV2. Ah, y el fútbol, que a mi me la suda pero familiares y amigos venían a casa para ver partidillos como el de este domingo.
Por cierto, durante los buenos años corría el rumor de que había sido una universidad británica la que inventó el sistema de piratear los decodificadores. Se ve que les pidieron comprobar el grado de protección del aparato y estos, una vez averiguado el sistema, se dedicaron a informar a todo el mundo. No sé que grado de veracidad puede tener este rumor, pero yo lo suelto y si alguien me quiere decir lo equivocado que estoy lo puede hacer en los comentarios. Para enseñarme el nuevo sistema de pirateo mejor utilizar el mail.

19/4/04

Estudio sociológico de andar por casa
Hace ya bastante tiempo os hablé de un compañero al que le gusta muchísimo escucharse a si mismo (incluso más que a mi, imaginaos!). Un amigo, por que no deja de ser un buen amigo, al que una vez se le ocurrió preguntarme “Y tu qué tal?”, y antes de que me diese tiempo a reaccionar él ya estaba contándome no sé que aventura que le había pasado. Tras muchos viajes en coche compartidos he adquirido la habilidad de asentir con la cabeza y formular preguntas para parecer que estoy escuchando, mientras mi celebro dedica su tiempo a cosas más productivas como, por ejemplo, mirar las matriculas de los otros coches.
Recientemente este compañero me ha presentado a un amigo suyo que, ver para creer, es todavía peor que él. Cualquier conversación en la que esté presente este tercer sujeto tiene que convertirse en una clase maestra del tipo, donde sólo habla él y sobre él. Anécdotas, batallitas, cuentos chinos y demás parafernalia que no invita al diálogo ni a la disputa; claro, que vas a decir a un tío que te cuenta las batallitas de cuando entrenaban en medio de la montaña con sus katanas y una docena de sandias?
Conociendo perfectamente al Sujeto 2, en el momento en que vi del palo que iba el Sujeto 3 se me planteó un serio problema Sociológico: ¿Cómo pueden llevarse tan bien estos dos personajes de carácter dominante y agresivo (según teoría Agresiva-Asertiva-Pasiva)? Tras unas cuantas quedadas más he podido deducir que hay un macho dominante (Sujeto 3) que ha anulado casi en su totalidad el afán protagonista de su compañero. Es más, este último luce ante sus compañeros a su líder como el que se pavonea de su novia modelo. En este caso, la perdida de poder (del liderazgo verbal) no ha representado un trauma para el sujeto perdedor, aunque si lo ha representado para el resto de amigos que tienen que aguantar el plasta nuevo con una sonrisilla, un meneo de cabeza y unas preguntas como haciendo ver que se le escucha.
Hero
En la universidad nos enseñaron una película japonesa clásica, en blanco y negro, que narraba una historia des del punto de vista de sus tres protagonistas. No recuerdo ni su título ni el director (se acepta ayuda), de hecho no me acordaba absolutamente nada de ella hasta que vi “Hero”, una mezcla entre este film clásico y los increíbles “Sueños” de Kurosawa.
Es de las mejores películas que he visto últimamente. Un argumento sencillo que se va doblando sobre si mismo y un tratamiento del color y la fotografía que transmite emociones a manta son las principales armas de esta film, del que descubrimos poco a poco como algo más que artes marciales y tradiciones orientales. No os debéis dejar asustar por el nombre de Jet Li en la carátula del DVD, os aseguro que esta vez no hace una de sus clásicas exhibiciones, aquí realmente actúa y se pone al servicio del director (Zhang Yimou).
De verdad os lo digo, vale la pena abrir los poros y dedicar un tiempo a ver esta película que te hace sentir cosas, no como la de Scary Movies esa que vi yo el otro día....

15/4/04

Listo, que eras un listo!
El otro día estábamos en un bar con amigos, charlando y tal, de buen rollo; lo habitual. No sé como salió el tema de los manuales de instrucciones, los tutoriales y las ayudas de todo tipo de objetos geeks y a mí se me ocurrió decir la verdad, que nunca los he usado y que prefiero el sistema prueba-error. No es que sea más chulo que un ocho, es solo que me da mucha pereza ponerme a leer manuales, prefiero meterme al trapo y con el tiempo ya lo sacaré. Así también conoces más las posibilidades de los aparatitos.
Pues bien, mientras estaba diciendo esto salta una de las que estaban allí y suelta: “Es que tu eres muy inteligente”. Como ya os estaréis imaginando, el comentario no era precisamente halagador, el tono sarcástico y la mala lecheeran claramente visibles. No sé si su objetivo era ponerme a caldo o hacer una bromita, pero en ningún caso me sentí ofendido, y ya sabéis que yo de rabioso lo soy un montón. No sé que me pasó, me debo estar haciendo mayor. Ahora ya paso más de todo y me tomo a broma incluso las críticas punzantes. Dios, voy a perder la corona del Rey de los Rabiosos!

14/4/04

Teo está petao
Llego ahora de Madrid y estoy muy pero que muy cansado. Avión, hotel, reunión, comida, avión y carabanón. Vaya, que no estoy de humor para escribir una mierda, me tomaré un par de Neubufrens y a la cama.
Puntos positivos de la jornada: He avanzado mucho de “El código Da Vinci” y me han llevado a otro restaurante de estos carísimos. He elegido el plato más caro, cocochas con angulas, 35€. Las cocochas son las agallas de no sé que pez, y las angulas me imagino que ya lo sabéis. Desde luego, que gusto da mirar la carta sin prestar atención a los precios por que paga la empresa.

13/4/04

El rock de la oficina
Platos destacados del hilo musical de hoy: Muse, Stereophonics, Piratas, Strokes, B&S, Deluxe, Nirvana, Najwa Nimri, No Doubt, Jet y David Byrne. Han sonado también clásicos de ayer y hoy como la Rosa (alias Iurops-livin-a-celebreixon), el pesao del Eros Ramazzoti y Eric Clapton (que sería de un hilo musical sin el gran maestro).
Estoy seguro de que el cocinero del menú de hoy era nuevo y estaba de sustitución, por que no se entiende el cambio musical que hemos experimentado. Fijo que los carcamales ya han llamado a la empresa subcontratada para quejarse y reclamar su programa de ñoñeces habitual.
Reconozco que al escuchar la guitarra de Nirvana he estado a punto subir a la mesa y tirarme sobre mis compañeros con los brazos abiertos y el mouse a modo de micro. Al final me he retenido, pero no he podido evitar lanzar un escupitajo a la compañera de al lado. Cosas del grounge.

12/4/04

Gallina de piel
Podría completar bastantes líneas hablando de lo que ha dado de si este fin de semana. De cine (mucho), de guitarra (menos), de fiesta y de amigos. También sobre dormir, leer y descansar. Es más, muy posiblemente mañana, que no sabré sobre que escribir, tiraré de alguna de estas actividades para completar el post diario.
Hoy no, hoy algo mucho menos interesante. He descubierto que el riff inicial de ese himno a la esperanza que es el “Stairway to heaven” de los Led Zeppelin me pone la piel de gallina. En serio. Tal como lo escucháis. Incluso cuando lo toca el amigo Tolaemon. Curioso.

7/4/04

Hola?
Toc, toc! Que hay alguien? ...
Pues parece que todo el mundo está de vacaciones ya, y yo aquí currando como un campeón hasta las mil cada día, levantando el país! Nadie en la carretera por la mañana. Nadie en el trabajo. Ni el teléfono da la tabarra. Calma total.

Haaaaaayyyyyyyyy aaaaalguieeeeennnn????????? ..aalguien!
..alguien..

..guien..
..guien..

..en.. ..en..

en

6/4/04

Lea atentamente
Ayer por la noche terminé el libro “Sangre y oro” de Anne Rice, que se enmarca dentro de las crónicas vampíricas de la autora. Hasta aquí nada espectacular. De hecho el libro tampoco es nada del otro mundo, no se lo voy a aconsejar a nadie que no sea ya seguidor de la mítica saga. Lo sorprendente es el tiempo que he tardado en leerme las 500 y pocas páginas del volumen, nada más y nada menos que 5 largos meses. Las cuentas salen rápido incluso para un tío de letras como yo, 100 páginas al mes. Triste, muy triste.
El libro fue el regalo de los antiguos compañeros de trabajo (un detalle ya comentado hace meses), y en el momento en que le quité el papel de regalo y me di cuenta de lo que era ya me imaginé lo que pasaría. Y es que en el cambio del tren al coche como medio de transporte habitual no se resiente tan solo el bolsillo, sino que también lo padece la colección de libros, que básicamente se mantiene estancada sin posibilidades de crecer. Y es que antes un libro así me habría durado poco más de 4 semanas; las líneas caerían a velocidad de espanto entre parada y parada del tren, pero ahora es imposible encontrar diez minutos para la lectura. Entre lo tarde que salgo del curro, el inglés, la guitarra, el cine y lo cansado que llego a la cama, de lo último que tengo ganas es de ponerme a leer. El único tiempo libre que tengo se acumula el fin de semana, y aquí si que no tengo excusa, reconozco que la pereza y la cercanía del mando a distancia son mucho más fuertes que mi delicada fuerza de voluntad.
De momento no tiro la tolla. No me apetece dejar de conocer vidas mucho más interesantes que la mía (aunque muchas de ellas ficticias). Si la fuerza me acompaña esta noche empiezo “El código Da Vinci”, que he escuchado cosas muy buenas y tengo ganas de meterle mano... a falta de algo mejor...

5/4/04

Espíritus errantes
En ocasiones veo fantasmas. Si, os lo prometo. Y no sólo eso, si no que incluso los he podido clasificar en dos tipos distintos. Ambos habitan en mi empresa, ya estaban cuando llegué y supongo que no se irán conmigo, ah, y no soy el único que los ve, que lo he preguntado y eso.
Los primeros y más abundantes son los típicos fantasmotes de pelo engominado, traje carísimo y una aura de divinidad que les distingue. Acostumbran a ser muy poderosos, y conviene siempre agradecerles el hecho de que te hayan perdonado la vida.
Pero a mí los que más miedo me dan son los segundos. Los fantasmotes puede llegar a ser incluso graciosos, pero este segunda clase te hace estremecer, en serio. Son los fantasmas de verdad. Deambulan por la empresa con paso cansino, sin hablar con nadie y con unas caras largas e inexpresivas. Nunca se les ha visto hablar con nadie. Te los cruzas cuando van de camino a la máquina de café o a la hora de fichar, este es todo el contacto que debes tener con ellos. Como buen estudioso del tema “para-anormal”, he sacado mis propias conclusiones. Estoy seguro de que eran personas normales que iban a la oficina con sus compañeros, pero sin que se diesen cuenta la empresa les robaba cada día un poquito de su alma. Ahora que ya la han perdido toda no son más que recipientes vacíos, cuerpos que caminan por los interminables pasillos de la empresa en busca de aquello que les daba ilusión y esperanza.
Verdad que da miedo pensar que algún día puedas ser uno de ellos?

4/4/04

De Bisbal a Ernst Bénax
El sábado surgió una cena con los amiguetes donde se trató el tema del nacionalismo y la rivalidad Catalunya-España. Salieron los mismos puntos de siempre: que si el barça, que si la pronunciación anglosajona de los nombres catalanes, que si la manipulación de los medios, que si el futuro del catalán... nada nuevo. No llegamos a ninguna conclusión (tampoco era el objetivo), y al cabo de un rato nos movimos a conversaciones más banales y más apropiadas para charlar delante de una pizzas precocinadas.
Más tarde, después de visitar un par de bares, llegamos a nuestro destino final, la discoteca/carpa del pueblo. Es importante llegados a este punto del post, recalcar que el “pueblo” tiene ya 72.000 habitantes y está considerado el más caro de toda Catalunya y, por defecto, de los más caros de España. En esta discoteca se mezclan los diferentes estratos económicos de la sociedad, que abarcan de la clase Media-Baja a la Alta.
Pues bien, estaba yo perdido entre el ritual de apareamiento en que se convierten estos sitios, cuando de golpe la gente empezó a aplaudir y chillar como de placer. Yo no tenía ni idea de lo que pasaba, pero me imaginé que tenía algo que ver con la cancioncilla que justo empezaba y que a los pocos segundos estaba diciendo algo así como “Bollería, bollería”. En estos momentos se me ocurrió pensar en la conversación mantenida durante la cena y en lo que realmente mantiene a las diferentes gentes de este país unidas: La horterada padre.

1/4/04

Criterios discordantes
Lo que pasa cuando dejas escuchar la grabación de tu segundo ensayo con el grupo a:

-Tu madre: Se pone los auriculares con cara de concentración, sujetándolos bien con las manos, y empieza a sonreír cuando escucha los primeros acordes. Ya no para hasta que se terminan un par de canciones. Después te da el walkman para que lo pares y suelta: “ah, pues lo hacéis muy bien, no me lo pensaba!”. De este comentario se deducen dos cosas, una falta de fe en su hijo, normal puesto que le ha escuchado ensayar y sabe de lo que es capaz (mejor, de lo que no es capaz), y un amor de madre que ciega los sentidos y nubla el poco criterio musical que se pueda tener.

-A un amigo: Le pones la cinta y ves que el tío se pone a escuchar con cara de crítico de Rockdeluxe. No emite comentarios ni pone cara alguna que pueda delatar sus verdaderas opiniones, sólo se aprecia una búsqueda de los detalles, de las notas y acordes fuera de lugar, de ritmos acelerados o gallos desesperados. Le ves muy puesto en el papel. Al cabo de un rato te dice que no está nada mal, que se reconocen las canciones y que con el poco tiempo que hace que tocamos está muy bien. Fijémonos que la sinceridad se diluye en una fina capa de espejismo formal y buena educación. Evidentemente, si sonaseis como cerdos el día de San Martín no te lo habría dicho, pero tampoco te oculta que queda mucho trabajo por delante. Lo que ha hecho es ocultar los puntos negativos y dar importancia a los positivos.

Ahora volvamos unos días atrás, recuperamos aquella tarde después del ensayo en la que te pusiste la cinta para escuchar como había quedado. Este fue el comentario sincero que emitiste de forma involuntaria pero que resume perfectamente la primera sensación: Madre mía, no sabía que fuera posible sonar así de mal. Mejor no dejo mi trabajo todavía.