29/3/06

Lo que es la cosa
Iba a plantear este post como una paradoja y al empezar a escribirlo me he dado cuenta de que no lo es. Ahora que no puedo escribir tanto como me gustaría por las razonas ya comentadas con anterioridad, y en consecuencia se me acumulan los temas y las ganas. Normal. Como los pocos lectores que quedan se piensan que si no escribo es por falta de ganas, les sorprende que cuando lo haga me salgan cosas así:

-Concierto: He conseguido entradas para el concierto del 13 de mayo de Radiohead en Blackpool. Fue casi un milagro, en 10 minutos ya se habían agotado las de este concierto, y en media hora las de los 10 conciertos que sacaron a la venta. Será una curiosa experiencia si es que llegan las entradas y no pasa nada raro con los vuelos.

-El sábado descubrí "La Jauría humana". Un retrato duro por realista de lo que es el hombre que describía Hobbes: homo hominis, lupus. Imprescindible.

-En casa (como diría mi odiado Monegal) estamos enganchados a la serie House. Reconozco que no es para tirar cohetes, pero el nivel de las series emitidas aquí en horas visibles era tan bajo que no cuesta destacar. La mala leche de este hombre supera con creces la de su antecesor mediático (Becker), y los secundarios están muchísimo más trabajados.

-Ya se ha hecho la primera cena de presentación de casa. Igual con otra cena más y una merienda consigo cumplir.

-Parece que el nivel bajo (a mi entender) del Primavera Sound de este año se va a compensar con el nuevo festival Summercase. ojo al dato: The Divine Comedy, Starsailor, Belle & Sebastian, Sigur Ros, Fatboy Slim, entre otros.

23/3/06

Anacronismos televisivos
Cuando uno piensa en freaks televisivos le vienen a la cabeza, casi inevitablemente, los personajes de Crónicas Marcianas. Gente con graves problemas mentales, o con un desmesurado amor por la cámara, que vendían su alma a Cárdenas por 5 minutos de fama mal entendida. Su freakismo es innegable, ya que muchos incluso comparten similitudes físicas con los queridos protagonistas de "La parada de los Monstruos", pero la pena que producen les da un punto romántico que no me permitiría odiarlos.
Caso diferente es el del Freak, este con mayúsculas, de Toni Rovira. Es mi último descubrimiento televisivo, de estos que encuentras gracias a las parrillas de bajo presupuesto de las cadenas más pequeñas, como en este caso, Canal 25. Ojo al personaje. Yo no sé de donde han sacado a este tipo, aunque apostaría que era el presentador de un espectáculo de variedades de barrio. El tío va de divo del teatro, posando y actuando exageradamente como se hacía antaño, con guantes blancos y sombreros indianos. Y las entrevistas ya no os digo nada, durante los 3 primeros minutos los invitados están totalmente descolocados, como pensando "que hago yo aquí y de que museo de cera han sacado a este tío?". Un programa de aquellos para "tietes" de Gracia que conviene ver, como mínimo y máximo 5 minutos, para darse uno cuenta de que la verdad no está allí fuera, sino que realmente están entre nosotros.

20/3/06

Calçotada experience
Este fin de semana ha tocado calçotada. El sábado nos preparamos, el domingo la celebramos y la sufrimos. A continuación unas instrucciones de como afrontar un reto como este:

1.- La preparación: Existen varías teorías al respecto, los científicos no se ponen de acuerdo. La primera postura es aquella que aconseja comer mucho el día antes, con lo que se consigue dilatar el estómago y dar cabida así a más calçots. Está bien, no seré yo el que diga lo contrario, pero para aquellos de nosotros que no nos queramos pasar 3 días seguidos en el baño, os aconsejo mi técnica. Lo que yo hago en estas ocasiones es no comer casi el día antes, y nada en absoluto el mismo día, aunque la calçotada sea a las 15 de la tarde, como fue el caso. El sufrimiento del hambre se compensa con el placer de la ingesta masiva y compulsiva de calçots.

2.- La comida: Una buena sentada de calçots debe incluir lo que hicimos este domingo. Tomad nota. Barra libre de calçots, butifarras y morcillas con judías secas, carne a la brasa con patatas y alcachofas al horno, postres de músico (no sé si es traducible al castellano), fruta cortadita, pastel, pan, allioli, agua, vino y café. Ahí es nada. Importante es ensuciarse con los calçots, y realizar periódicamente movimientos peristálticos con todo el cuerpo para bajar la comida y hacer sitio a más.

3.- La recuperación: Después del ratito de sobremesa, es imperativo andar un poquito para bajar tal cantidad de comida. Después, al coche y para casa. Una vez allí será útil tener alcaselser pero, sobre cualquier otra cosa, disponer de cuantos más baños mejor. Si es preciso, se puede solicitar al vecino que nos deje su trono; si le contáis que venís de una calçotada lo entenderá.

9/3/06

Malos aires
El tema de los aires acondicionados, climatizadores, o como diablos quiera llamarlo la gente de marketing (lo peor) es algo delicado. Mucho más profundo de lo que podría parecer a primera vista. Y pensar que trabajé para una compañía que vendía, y vende, estos productos así, a la ligera, sin reflexionar sobre los problemas que generan en los edificios de oficinas.
Por que, verdad que a nadie en su sano juicio (con esto elimino a los de USA) se le ocurriría poner una arma en las manos de un niño? Pues por qué dejamos el control del equipo de climatización en manos de cualquier persona de la oficina? No, en serio, pensad sobre el tema y veréis que es un error garrafal. El genero humano es egoísta, rencoroso y, en definitiva, mala persona, así que de tener el poder para controlar la temperatura lo utilizará para procurar el mal ajeno. Si es que no falla. A veces lo hará de forma consciente y otras inconsciente, pero el resultado siempre es el mismo.
Un ejemplo producido hoy mismo en la oficina. Llega una compañera acalorada de los 3 minutos que hay del tren hasta la oficina (una caminata que no veas), con chaqueta y cuello alto, y lo primero que hace es bajar la temperatura del aire con un "no habéis visto que calor hace aquí?". Le ha importado la opinión del resto? no. Se ha parado a pensar que estaba acalorada por que iba muy tapada? no. Ha caído en que la sensación de calor o frío es subjetiva? no.
Este es un problema mayor del que la gente cree, y no se solucionará hasta que se inventen las pastillas para regular la temperatura corporal, que va para largo. Así que solo veo una solución: que me den el control a mí!

5/3/06

Saber perder
Ayer hubo torneo de Magic. Después de años sin reunirnos todos, ayer pudimos disfrutar de uno de aquellos intensivos de juego en los que terminas con el cerebro al borde del colapso. No os voy aburrir con los detalles de tan entrañable sesión por que no es el objetivo del post, lo importante es que entendáis que el Magic es un juego, y eso significa que unos ganan y otros pierden. Yo ayer perdí; quedé el último, para ser exactos.
Y esto os lo cuento por que mientras estaba perdiendo, partida tras partida, me acordé de una cosa importante: que no sé perder. Es mi peor defecto (claro que entre tantos tampoco destaca). Ganar se me da bien, soy del todo respetuoso con los perdedores y no hago bromas a su costa, como es propio de un carácter pasivo-asertivo que tiene como lema aquello de “no hagas lo que no te gustaría que te hiciesen”. Pero hay gente (y que quede claro que siempre que hablo de gente me estoy refiriendo a una persona) que no tiene tan claro lo de no humillar al perdedor. Bueno, da igual, no les echaré la culpa a ellos, el problema es mío, tengo que esforzarme por saber perder. Calla, ahora lo entiendo! En realidad, lo que tengo que hacer es esforzarme por no perder.

2/3/06

Mensaje automático de fuera del blog
He estado unos días desaparecido. Bueno, últimamente estoy muy desaparecido por lo de no tener Internet en casa, pero además estos días he estado fuera por trabajo y tampoco he podido escribir.
Tengo cosas que decir atrasadas y pienso ponerme al día, aquí va en forma de resumen:

-Ensayo: El mismo día en que estaba planteándome dejar la banda por aburrimiento, resulta que la teclista nos propone hacer una canción suya. Cada uno se curra su parte y, la verdad, quedó tan bien que todos (o al menos yo) flipamos. Hay ganas de quedar más y hacer más temas propios.

-La muscleria: Es un restaurante de mejillones. Muchos mejillones, de todos los tipos y con todos los acompañamientos posibles. Para grupos está bastante bien ya que: es diferente, razonable de precio y con mucha cantidad.

-Visita familiar: Los padres de M vinieron a visitar el pisito. Fue una tarde agradable aunque no voy a negar que estaba algo (muy) nervioso. Todavía no me he acostumbrado a estas cosas.

-Noticia reciente: Elvix se independiza, y esto es bueno. Elvix deja la ciudad, esto es triste.

-Discusión: A ver, sinceramente, sin bebidas alcohólicas de por medio, de verdad creéis que Garfunkel era el bueno?

-De reuniones: Poco he visto de Londres a parte de las oficinas y el hotel. Solo comentar que pega bastante rasca y que los taxistas pillan un buen cabreo si no les dejas propina (cosa que no pienso hacer si no paga la empresa, y menos al cambio que está la libra). Nuncanada haciendo una presentación en inglés delante de gente de toda Europa, hay que ver en que huertos me meto.

-Respira: Cuando las cosas van mal hay que respirar hondo las veces que sean necesarias antes de hacer cosas de las que te arrepentirás.

Me parece que ya está. Ah, me olvidaba, ayer en la tele vi un reportaje de una madre bastante mayor que acompañaba a su hijo DJ a las sesiones. Y pensaba que yo era raro…