Ni bueno, ni bonito ... de barato ya ni hablamos
Una discusión habitual últimamente es si habrá o no un crack inmobiliario tipo el de USA. Todos estamos de acuerdo, me parece, en que los pisos bajaran de precio, la cuestión es si caerán en picado llegando a valores cercanos a los precios de coste (en la vivienda nueva).
Los expertos no se ponen de acuerdo (gran frase). Algunos hablan de crack y los otros de catacrack. En cualquier caso, seguro que los “expertos” tienen piso, así que muy preocupados no estarán.
Yo creo que aquí no habrá una caída muy bestia. Mi teoría es sencilla, y se basa en un precepto indiscutible: Spain is different. Esto, a la práctica, significa que en cuanto empiecen a bajar los precios de forma sustancial (calculo que el año que viene) la gente se tirará a la calle como loca a comprar, y de esta manera frenarán lo que sería una caída conveniente (sobretodo para mí).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
El tema vivienda es que me saca de mis casillas. Mira mejor lo dejo porque empezaría a soltar improperios contra los bancos, las inmobiliarias y los politicos. Mejor tengamos la fiesta en paz y hablemos de otra cosa...
Menudo chaparrón que cayó ayer, que manera de llover.
I què me n dieu de la nova llei q obligarà a tenir llogats els pisos buits sinó els expropiaran. A mi em sembla bé per evitar els grans especuladors i els milers de pisos buits a barna, el qual avaratiria els preus dels lloguers, però pot ser perillós per intervencionista.
hey un post de esos que animan a que la peña se desfogue un poco! xD
Yo toi con el onos.
Bueno, solo dire un pqueño apunte personal. Un gobierno como dios manda no ha de pensar en ayudas/desgraves a los que no pueden pagar alquileres o pisos para continuar llenando el bolsillo de esa panda de... Lo que ha de hacer es REGULAR los precios!! by the face. tanta libertad económica ni tanta hostia ya!!
Yo lo que creo a estas alturas es que esto no va a acabar bien...y que si la actitud de los ciudadanos (ya no hablo ni de constructoras, inmobiliarias, bancos y políticos) va a seguir siendo la misma que hasta ahora (es decir, compra por miedo a las subidas, y encima especulación con los precios de las viviendas), entonces tiene difícil arreglo. No hay nada peor que saber de antemano cómo va a reaccionar la gente ante variaciones de los precios, de las políticas o el tipo de interés, porque en ese caso estamos a merced de los que mueven los hilos...
Tanta compra, tanta compra y ni el piso, ni el coche, ni los trastos, ni el dinero nos lo vamos a llevar a la tumba con nosotros...
Salut!.
Eih! me ha molado mucho esa parte final del comentario de Wish.
Como no confío para nada en la naturaleza del hombre y mucho menos en la sociedad en que vivimos, hace tiempo que me niego a entrar en ese diabólico círculo de comprar piso y pagar hipotecas.
Es más, también paso de coches y de muchas más cosas (incluso ya no me da por coleccionar frikadas).
Cada día veo a muchos "propietarios" convencidos, veo a mi jefe, con muchas posesiones, un Mercedes, etc, y luego me pregunto: ¿de verdad son más felices que yo?
La respuesta es NO, así que ahí se quedan con sus pisos, sus intereses, y la madre que los parió a todos los bancos, inmobiliarias y demás sanguijuelas que se están cargando este mundo.
Estoy con Onos y Fros, un post de esos que animan a la peña a desfogarse. Yo me voy a desfogar, pero solo un poquito:
Esto de la vivienda es un puto cachondeo y el colomo de la usurería. Tanta libertad económica ni tanta leche estan llevando a la ruina a todo el país, excepto a los 4 listos que se han llevado la pasta... Y para colmo, ahora empiezan a subir los precios de los alimentos.
Con las necesidades no se juega, ya solo falta que quiten la alternativa pública a la sanidad, y no tengamos más remedio que hipotecarnos para pagarnos las operaciones y seguir vivos...
En fin, me parece muy bien que se apliquen las leyes del libre mercado a los coches de lujo, a los viajes, al ocio en general, pero no a las necesidades. Siempre ha de existir una alterantiva accesible en sanidad, educación, vivienda y alimentación.
Publicar un comentario