9/5/03

Libros: El guardián entre el Centeno
Hoy toca cultura... Se siente! Ya antes de empezar una pregunta: Por que la literatura está en la sección de Cultura de muchos periódicos y el cine no?

Por fin he terminado de leerme “El guardián entre el Centeno” de J.D. Salinger. Y digo por fin no por que no me haya gustado, sino por que he tardado casi un mes y no eran más de 250 páginas. Como diría el protagonista de la novela, “Jo!, cada día me da más pereza leer”.
Me compré el libro después de ver la peli “Conspiración” y de enterarme que había inspirado a “muchos” asesinos de masas. El resultado es que, después de leérmelo dos veces, todavía no tengo ganas de comprarme una Uzi y encerrarme en el Corte Inglés a hacer limpieza.
La novela relata unos días en la vida de un adolescente norteamericano. Nada más. Es cierto que estos días marcarán un poco su futuro, pero tampoco de una manera extraordinaria. Lo que realmente convierte al libro en un clásico es la descripción del protagonista, un joven al que nunca le ha faltado de nada en la vida pero que odia a casi todo el mundo. Es escalofriante ver como te puedes llegar a identificar con él.
Resulta difícil de imaginar como una novela en apariencia tan inocente puede despertar un instinto asesino, necesariamente latente, en algunos lectores. De hecho, el propio autor no pudo asumir tal hecho ni la presión que los medios ejercían sobre él y se mudó de Nueva York a New Hampshire, donde todavía reside apartado de la sociedad.
De todo el libro me quedo con las dos últimas frases: “No cuenten nunca nada a nadie. En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo”

No hay comentarios: