9/7/03

Radiohead: Hail to the thief
La mayoría de los críticos musicales, en su perfecto criterio, dicen exactamente lo mismo del último disco de los Radiohead: Un regreso a los orígenes guitarreros de la banda. Pues sincera y humildemente debo admitir que no estoy de acuerdo con esta corriente de opinión. Creo que la mejor forma de definir este trabajo es como lo hace la propia banda: “Hemos querido dejar de evolucionar”. Eso es. El grupo abanderado de la vanguardia cultural y musical de esta última década se ha dado un respiro. En esta ocasión han cogido todos los recursos empleados en sus 5 álbumes de estudio y han jugado con ellos, les han dado otra vuelta de tuerca.
El resultado es un disco mucho más cercano y fácil de seguir que el Amnesiac o el Kid A, aunque en un primer momento no lo parezca. Ya estábamos acostumbrados a tener que escuchar y re-escuchar sus discos para descifrar esas melodías ocultas que tanto nos gustaban, pero en este ocasión no hace falta llegar a esos extremos. Lo que suena es lo que hay, y en una segunda o tercera escucha ya se puede disfrutar al 100% de la música. De todas formas, no lo recomendaría a nadie que no conozca ya al grupo británico o que no esté muy abierto de mente.
Un dato curioso: El título del disco coincide (no casualmente, se entiende) con el del libro de Dennis E. Hickey en el que se recopilan viñetas parodiando el escándalo de Clinton.

No hay comentarios: