De cine
Ya estamos aquí de nuevo, descansados y listos para empezar una semana que seguro se hará muy corta. Estos días de vacaciones han dado mucho de si, entre ensayos, cenas y billares, pero hoy nos vamos a centrar en el festival de cine de Sitges, que después de la pasta que me he dejado lo mínimo es rentabilizarlo con un post. De las 5 películas elegidas este año se salvan seguro 3, o sea que ya hemos superado las ediciones anteriores. Detalle de las pelis:
-Casshern: Que pasa cuando vas a ver una película por que va de una “raza de robots mutantes asesinos”? Que la cagas. A pesar de la increíble dirección artística, los escenarios futuristas, las animaciones intercaladas o los emotivos planos en blanco y negro, esta película se hace tan sumamente pesada que es inevitable rallarse. Su mensaje extremadamente pretencioso y el ritmo lento a matar hacen de esta idea un tostón infumable.
-Zebraman: Señores míos, si ya teníamos al maestro Takashi Miike como la figura a seguir del cine actual, ahora nuestro afecto por él se ha convertido en adoración ciega. Este hombre es un genio. Con Zebraman demuestra que no tan solo es capaz de hacer paranoias surrealistas sacadas de una menta enfermiza, si no que puede hacer comedias, medio parodias medio homenaje al mundo de los superhéroes. Un ejemplo de cine, de sentido del humor y de surrealismo. No dejen de verla.
-Marebito: Este film japonés nos introduce a lo David Lynch en la mente de un enfermo mental, un hombre que está en pleno proceso de perdida de la razón. A partir de su obsesión por el horror y el miedo, asistiremos a su primer descenso a los horrores de la mente, a su regreso tocado y al inevitable hundimiento en la enfermedad mental. Una revisión más de “El corazón de las tinieblas” de Conrad pero en versión urbanita. Algunos detalles me gustaron, pero en general no me dijo gran cosa.
-Old Boy: Esta cinta coreana se llevó el Gran Premio del Jurado de Cannes; después de verla debo decir que cualquier premio es poco reconocimiento para su director. Nos encontramos ante una de aquellas grandísimas películas que incluso es posible que llegue a las carteleras de nuestras ciudades. Una trama que te engancha desde el primer momento, viva y mutante que establece una red entre unos personajes en constante evolución. No quiero contar nada, mejor la veis con los poros bien abiertos y disfrutáis de la lluvia de sentimientos; ya me contaréis.
-Arahan: Esta película nos entregó exactamente lo que anunciaba: acción, luchas a lo Matrix y humor amarillo (que no es precisamente mi preferido, pero una vez al año no hace daño). La historia, tan típica como poco interesante, quedaba en un segundo plano gracias a unas exhibiciones de efectos especiales de los que te quedas con la boca abierta. Los americanos tendrían que reciclarse un poco y aprender como se filma la acción en Corea y en toda Asia en general. Un buen espectáculo.
Bueno que os ha parecido? A que podría trabajar en Fotogramas?? Fuera bromas, esta es mi opinión de lo que vimos, pero creo que en general refleja bastante la del grupito con el que iba. En cualquier caso, la que consideré peor película del año pasado se llevó el gran premio del público y el del jurado, así que no me hagáis mucho caso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario