28/9/05

Y es española
M me llevó el domingo al Verdi, punto de reunión cinematográfica de freaks, culturetas, raros y gente con gafas de pasta en general. Por cierto, el domingo llovía. Sé que no es un dato especialmente revelador, pero es que me refiero a dentro del cine. Si amigos, hacedme caso y no elijáis un día de lluvia para daros una inmersión (que bien traído, eh!) de cultura en el Verdi, a menos que os pongáis el chubasquero. Y hablando de chubasqueros, ahora me he acordado de aquellos antiguos que se hacían un paquetito el mismo y se convertían en una riñonera. Que gracia.
Bueno, que me voy por las ramas, centrémonos. La cuestión es que vimos una peli de la que no sabía absolutamente nada, llamada “El método”. Es la adaptación cinematográfica de la obra de teatro “El método Gronholm” de Jordi Galceran, que se sirve de los procesos modernos de reclutamiento de personal para criticar los valores individualistas de la sociedad actual; así a grandes rasgos. Personalmente disfruté de la descripción de los personajes, de las relaciones que se establecen entre ellos. “Cube” o la alemana “Das Experiment” serían algo parecido, pero si “El método” está ambientado en el mundo laboral, las otras lo estaban en la ciencia ficción y el mundo carcelario, respectivamente.
Es una película de guión y de personajes, donde la fuerza recae a peso en unos actores que se lucen y se mueven a sus anchas con personajes llevados al extremo. Peazo elenco (palabra moderna donde las haya, o no) de actores. Impresionante.
Para no perdérsela.

No hay comentarios: