Si Cousteau levantase la cabeza
Wes Anderson es un tipo diferente, peculiar, y esto es tan innegable como su capacidad para convencer actores consagrados de que intervengan en sus rarezas. Repasemos:
Primero fue "Bottle Rocked", de la que no voy a hablar por que no la he visto, pero que sirvió de trampolín para unos desconocidos Luke y Owen Wilson que le acompañarían en el resto de sus trabajos. A continuación, sin casi currículum en su haber, el amigo Wes convence a Bill Murray (por aquel entonces bastante desaparecido) para coprotagonizar aquella frikada llamada “La Academia Rushmore”. Es una peli que se deja ver, aceptable, aunque por rara no me atrevería a recomendarla en la vida. No fue precisamente un éxito de público, pero recogió nominaciones y algunos premios de cine independiente.
El siguiente paso fue todavía más espectacular. Anderson convenció nada menos que: Gene Hackman, Anjelica Huston, la anoréxica Paltrow, Ben Stiller, Danny Glover y otros, a parte de a Murray y a los Willson, para salir en “The Royal Tenenbaums”, la historia de una familia apoderada y rara de cojones. Muy en su línea. A destacar el personaje de Stiller, el vestuario y la cinta de tennista de Richie Tenenbaum.
En el videoclub podréis encontrar, desde ya hace un tiempecillo, su última marcianada: "Life Aquatic", una parodia del mundo de Jacques Cousteau. Para mí, esta es la película más honesta de Anderson, ya que la imaginación que siempre ha alimentado la historia y los guiones de sus pelis, por fin pasa a verse directamente en ella, toma cuerpo en forma de animales fantásticos sacados de la imaginación de un niño.
No voy a recomendar a nadie ninguna de sus pelis por que hay que ser muy freak para que te gusten, y si eres tan freak seguro que ya lo conoces. A mí no me gustan mucho, le doy puntos por su imaginación, y le quito bastantes por el ritmo lento y por lo errantes que parecen en muchas ocasiones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario