18/4/07

He sido yo?
El cambio climático está de moda, lo cual es bastante normal teniendo en cuenta que será el fenómeno que muy probablemente cambie el rumbo de la humanidad. Se hacen documentales, programas de televisión a punta pala y ahora incluso conciertos multitudinarios y a escala global, como en los mejores momentos de Bob Geldof.
Viendo todo lo que va mal, todo lo que está pasando y que no ha sido culpa de los hombres, y todo lo que se avecina, se me plantea una pregunta: Y?
En el caso de la capa de ozono el mensaje estaba claro: Empresas, dejad de fabricar productos que generen gases de efecto invernadero; usuarios, dejad de consumir este tipo de productos. Pero ahora es diferente. Quienes han acelerado y potenciado el cambio son las empresas, con la cantidad de CO2 que se emite al fabricar. Lo que podamos aportar nosotros a bajar la emisión de este gas es irrisorio y ni tan siquiera nos salvaría momentáneamente. Así que repito, y?
Ahora mismo sólo se me ocurre una cosa que los personas, los de a pié, podríamos hacer: exigir todos, de forma unánime y simultánea, que los que mandan cumplan el protocolo de Kioto ya. Esto no va a pasar, por que si algo caracteriza a la raza humana es pasar de los problemas hasta ver las orejas al lobo, y entonces ya está demasiado cerca. Por otro lado, si los expertos saben que podemos hacer nosotros para ayudar de forma real, o no nos lo dicen o no está quedando suficientemente claro, lo que reafirma mi sospecha de que ya está todo el pescado vendido.
Tengo dos teorías que explican por que a pesar de que los documentales nos quieren hacer participes y culpables, no se dan soluciones reales: O ya no hay soluciones, o no es tan grave como dicen. Los que me conocéis ya debéis saber por cual me decanto.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

jejejeje, molt bò el mail. Tota la raó, sembla que aquesta avalanxa de documentals i informació busqui conscienciar-nos quan el que realment fa és preocupar-nos. A mi el que em molesta és q personatges com Al Gore s eregeixin com a Messies salvadors d´aquesta lluita - al meu entendre perduda- quan l´únic que els interessa és la pròpia imatge. No sé...

Anónimo dijo...

uy no no. la culpa la tienen los peos de las vacas que lo he visto en la tele. se matan las vacas y arreglau.

la cosa esta muy malita. aunque me gustaria saber cuando se pondra realmente malita, para dejar de trabajar un poco antes y pasar por lo menos un par de años sabáticos. y luego pos ala, holocausto, mad max o lo que toque

hace poco volví a ver una película que vi cuando era muy pequenyo que no recordaba, y que hacía tiempo que me la recomendaba el amigo Gabón, realmente me gustó mucho, "soylent green" o en apañol "cuando el destino nos alcance". y ahi se puede comprobar que aún con cambio climatico y todo, tampoco es pa tanto... juas

Anónimo dijo...

nn, me gustó tu teoría que la fin del mundo empezará en las canarias

Wishcure dijo...

Yo me decanto por la primera teoría: no hay soluciones.

Es curioso ver cómo la gente se preocupa, en realidad, por nimiedades, cuando la naturaleza, cuando quiere, te da un soplo y aniquila a cientos de miles de nosotros en un abrir y cerrar de ojos...ejemplos de esos los hemos tenido no hace mucho tiempo.

El mundo, tarde o temprano, dejará de ser tal y como lo recordábamos. A mí lo que menos me preocupa es el ser humano en sí. Lo que sería grave es que por nuestra acción pongamos en peligro cualquier tipo de vida en el planeta, no sólo la nuestra. Y ese oasis que es la Tierra...pase a ser un nuevo Marte. Aunque si eso llega a suceder, nosotros no estaremos para verlo...

Ahora bien, en una sociedad como la nuestra acostumbrada al bienestar y la estabilidad...cómo nos va a fastidiar el cambio climático!!!

P.D. ahora me he acordado de otra canción de Pink Floyd. Take It Back, del Division Bell. Hablaba de este tema...la relación del hombre y la Tierra.

http://www.youtube.com/watch?v=W9r5EdnDZZM

Salut i feliç dia!!!

Gabon dijo...

El medioambiente no interesará a las empresas hasta que sea también un bien negociable como cualquier otra materia prima. Entonces, se dedicarán a vender agua y aire a los pocos seres humanos que hayan sobrevivido al holocausto medioambiental a precio de oro.
¿Soluciones? Yo también veo pocas. Coincido con Fros, espero darme cuenta a tiempo para dejar de currar...

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con gabon, pues está claro que lo importante es vender. Un ejemplo reciente lo vemos en la matanza de la universidad de virgina, donde se estan forrando vendiendo camisetas a costa de las víctimas! No me sorprenderia que hubiese alguna productora de cine que ya estuviera negociando los derechos para producir una peli. Es mas, cada vez estoy mas seguro que las peliculas sobre el 11-S las ha producido el mismo Bin Laden y que el calientamiento global lo ha hecho Toyota para que compramos sus coches híbridos