13/10/04

Teo va al museo
El concepto de hipertextualidad siempre me ha parecido una de las características más estimulantes de la cultura contemporánea. Si, se puede empezar un post de forma todavía más pedante, pero es francamente difícil. A lo que íbamos, entendemos por hipertextualidad la capacidad que tienen los productos culturales o artísticos para referenciar otras obras, de manera que se establece un juego entre creador y espectador. Los Simpsons, por ejemplo, son una clara muestra de la utilización de este recurso, ya que constantemente están parodiando o referenciando otras películas, series, músicas, etc. Para disfrutar del episodio no hace falta conocer estas influencias, pero si se tienen estos referentes se consigue un nivel de decodificación mucho más elevado.
Pues bien, en el CCCB han preparado una exposición sobre este fenómeno y la verdad es que deja mucho que desear. Toda la visita está enfocada hacía la parte de la interactividad entre autor y receptor, que es un aspecto importante, lo que pasa es que omite muchas otras caras relevantes de la hipertextualidad. Se lo comenté al guía y me dijo que tenía razón, que eso solo era una especie de experimento para jugar con este concepto. Maldita la gracia.
Bueno, en cualquier caso la visita no fue una perdida de tiempo total. La entrada incluía el acceso a dos exposiciones más y en una de ellas, la que pude visitar, saltó la sorpresa. En “El món de Gao” nos presentan la obra de Gao Xingjian, artista todavía vivo que cultivo la pintura, la literatura, el teatro y la música. Se exponen bastantes de sus cuadros, pinturas en tinta sobre papel de arroz que juegan entre el surrealismo y la figuración. Tres de los cuadros me dejaron muy impresionado. Lo que daría yo para que decorasen el salón del piso que algún día tendré.

No hay comentarios: